Los exportadores españoles de aceitunas negras sufrirán los nuevos aranceles de EEUU

Por Corina Pons

LA RODA DE ANDALUCÍA, España, 29 jul (Reuters) – Los exportadores españoles de aceitunas negras, sometidos a duros aranceles desde el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, advierten de que será difícil sobrevivir a un 15% adicional al que ahora se enfrentan en virtud del nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea con Estados Unidos.

Los bienes de la UE se enfrentan ahora a aranceles de importación del 15%, la mitad de la tasa amenazada por Trump, pero mucho más de lo que los europeos esperaban, después de alcanzar un acuerdo comercial con Trump el domingo.

España, el primer exportador mundial de aceitunas de mesa, ha visto cómo su cuota del mercado estadounidense de aceitunas negras se desplomaba del 49% en 2017 al 19% en 2024 después de que Trump impusiera aranceles de más del 30% a petición de los olivicultores californianos.

Las medidas solo afectaron a las aceitunas negras y no se aplican a las aceitunas verdes, el aceite de oliva o las aceitunas semielaboradas.

Los agricultores españoles han tomado medidas para aumentar las ventas de aceitunas verdes y diversificar sus mercados desde que se impusieron por primera vez los aranceles, pero advierten de que el aumento adicional será difícil de digerir.

“Para la aceituna negra seria inviable”, afirma Eduardo Martín, secretario de Asaja, una asociación de agricultores locales españoles del sur de la provincia de Sevilla, región que más aceitunas produce.

Las medidas comerciales iniciales coincidieron con una grave sequía que obligó a los productores españoles a recortar unos 400.000 turnos de trabajo de los recolectores, de un total de 2,5 millones, según estimaciones del sector. Las ventas de aceituna negra española a EEUU cayeron un 70% el primer año.

“El peor año desde que se nos imponen los aranceles es evidentemente el primer año”, afirma Gabriel Cabello, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Andalucía, en la provincia de Sevilla. “Luego en el segundo año ya aprendimos que esto venía para quedarse y que teníamos que hacer cosas distintas a las que estábamos haciendo en aquel momento”.

Para mitigar las pérdidas, los exportadores españoles se centraron en Europa y Oriente Medio, regiones con tradición de consumo de aceitunas de mesa. También se aventuraron en los mercados asiáticos, al tiempo que pasaban a enviar más aceitunas verdes a Estados Unidos porque están sujetas a aranceles más bajos.

Los aranceles también estimularon la innovación y algunos exportadores españoles vendieron por primera vez aceitunas negras rellenas de salmón o queso, lo que ayudó a aumentar las ventas en Europa y Asia, dijo Cabello.

Aun así, el Ministerio de Agricultura español calcula que ha perdido 239,6 millones de euros (278,51 millones de dólares) en ventas de aceitunas negras desde que se introdujeron los aranceles, casi un tercio del valor total de las exportaciones de la última cosecha, que ascendió a 707 millones de euros.

CAPEAR EL TEMPORAL

Según Asemesa, la Asociación Española de Exportadores de Aceitunas de Mesa, de los 25 exportadores españoles activos antes de los aranceles, solo quedan cuatro grandes empresas.

Agro Sevilla, una de las empresas más grandes con recursos financieros para presionar a EEUU en favor de tarifas más bajas, amplió las exportaciones de aceitunas verdes y consiguió reducir los aranceles de las aceitunas negras del 31% al 10%. La empresa demostró con éxito que recibía menos subvenciones europeas de las que Estados Unidos había estimado. Sus ventas en EEUU han ido creciendo gradualmente desde 2023.

“Nosotros tampoco podemos renunciar al primer mercado de consumo del mundo de aceituna negra”, dijo el consejero delegado de Agro Sevilla, Julio Roda.

España exportó 6.300 toneladas de aceitunas semiprocesadas en 2024 junto a 36.000 toneladas de aceitunas verdes y 9.800 toneladas de aceitunas negras.

Las medidas estadounidenses no sirvieron para reforzar a los productores nacionales.

Las importaciones de aceitunas de mesa aumentaron un 40% en los primeros ocho meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2017, según muestran los datos comerciales, siendo Egipto, Portugal y Turquía los países que más aumentaron sus exportaciones.

Las exportaciones españolas de aceitunas verdes a los EEUU crecieron un 18% durante el mismo período, compensando parcialmente una disminución en las exportaciones de aceitunas negras.

Sin embargo, los productores españoles siguen preocupados por los nuevos aranceles.

“Es que llueve sobre mojado”, dijo Martín, de Asaja.

(1 dólar = 0,8603 euros)

(Información de Corina Pons; información adicional de Miguel Gutiérrez; edición de Charlie Devereux y Sharon Singleton; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6S0FG-VIEWIMAGE