Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 29 jul (Reuters) -Los bonos del Tesoro estadounidense subieron el martes, lo que llevó los rendimientos a mínimos de varias semanas, tras una subasta a siete años sorprendentemente sólida que disipó las preocupaciones sobre la disminución de la demanda de deuda pública y un informe sobre las ofertas de empleo en junio más débil de lo esperado.
* El mercado espera que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal mantenga su tasa de referencia a un día en el 4,25%-4,5% al término de su reunión de dos días del miércoles. Esta ha sido su postura por defecto desde diciembre, dada la inesperada resistencia de la economía, con un mercado laboral bastante estable y una inflación en general moderada.
* En las operaciones de la tarde en Nueva York, el retorno de las notas referenciales a 10 años restaba 9 puntos básicos, al 4,330%, tras caer hasta un mínimo desde el 3 de julio. Registró su mayor baja diaria desde el 4 de junio.
* En tanto, el retorno de los papeles a 30 años perdía 9,3 puntos básicos, al 4,871%, tras tocar un piso en tres semanas.
* En el tramo corto de la curva, el rendimiento de la deuda a dos años, que refleja las expectativas de tasas, bajaba 4,9 puntos básicos, al 3,873%, tras tocar un mínimo de más de una semana.
* La sólida subasta de bonos a siete años por valor de 44.000 millones de dólares fue un importante motor para los bonos, colocados al 4,092%, alrededor de 2,6 puntos básicos por debajo de la tasa prevista justo antes de la licitación, lo que sugiere que los inversores adquirieron la deuda sin prima.
* La subasta registró una demanda récord por parte de los inversores nacionales del 33,7%, y un máximo histórico en la demanda de los usuarios finales del 96%.
* Datos que mostraron que las ofertas de empleo y las contrataciones disminuyeron en junio en Estados Unidos, con un descenso de 275.000 ofertas, a 7,437 millones, el último día del mes, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe conocido como JOLTS.
* La contratación también se redujo en 261.000 puestos en junio, a 5,204 millones, lastrada por la persistente incertidumbre sobre dónde se asentarán finalmente los niveles arancelarios, un asunto que ha dejado a las empresas indecisas a la hora de impulsar la contratación.
(Reporte adicional de Chuck Mikolajczak; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)