BUENOS AIRES, 30 jul (Reuters) -Las altas tasas de interés en pesos que se convalidaron en las últimas sesiones del mercado argentino crean dudas entre los inversores, en momentos en que se registran incipientes dolarizaciones de carteras de cara a las próximas elecciones legislativas.
El martes, el Ministerio de Economía convalidó tasas de interés más altas en su licitación de deuda para evitar una mayor liberación de pesos que puedan presionar al mercado de cambios. La operación significó un rollover sobre los vencimientos del 76,34%.
“La TEM (tasa efectiva mensual) promedio ponderada en los papeles tasa fija fue de 4,01%, avanzando una vez más respecto a la anterior licitación, e implicando premio en la parte corta de la curva”, dijo el Grupo SBS.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo en su cuenta X que “el rollover (…) tiene en cuenta el aumento de demanda de liquidez por el aumento de encajes anunciado por el banco central (BCRA)”.
También señaló que el Gobierno no quiere pesos “excedentes en el mercado y tenemos una política monetaria muy restrictiva donde la tasa se determina de manera endógena”.
La referencial tasa de cauciones (préstamos privados) finalizó el miércoles a 26%, frente a su cierre previo del 24% promedio y de alcanzar niveles del 120% nominal anual la semana pasada.
“La volatilidad es tal que las condiciones del mercado van modificándose sustancialmente día a día, pero al momento de la fecha sin duda posicionarse en tasas en pesos a corto plazo es una inversión bastante atractiva”, comentó Capital Markets Argentina.
“La realidad es que con las elecciones de medio termino cada vez más cerca esperamos que la volatilidad se mantenga alta”, estimó.
Argentina celebrará elecciones legislativas para renovar bancas en el Congreso en octubre próximo, donde el presidente libertario Javier Milei busca aumentar su presencia.
El peso interbancario, se mantuvo en el medio de la banda de flotación dispuesta por el BCRA en abril y cerró con baja del 2,12% a niveles de 1.320 unidades por dólar.
La cotización del peso mayorista marcó este miércoles su valor mínimo desde la implementación del sistema de bandas al operarse a 1.325 pesos para la venta.
Los negocios a futuro se pactaron a 1.349 pesos para liquidación a fines de agosto y a 1.500 unidades para fin del 2025.
“El tipo de cambio real está en nuevos máximos de 14 meses gracias a que los precios al consumidor no reaccionaron a la depreciación nominal del peso”, dijo la consultora 1816.
Por su parte, el índice S&P Merval del mercado bursátil de Buenos Aires revirtió su tendencia y ganó apenas un 0,1% en su cierre provisorio, con lo que mantiene una seguidilla de seis sesiones consecutivas con mejoras.
Por su parte, los bonos en la plaza extrabursátil local cayeron en promedio un 0,3% por selectivas tomas de ganancias especulativas en las emisiones dolarizadas, comentaron operadores.
Se aguarda que el directorio ejecutivo del FMI de el visto bueno esta semana a la primera revisión del programa de facilidades extendidas vigente con el país, lo que destrabaría un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.
(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)