Bolsas mundiales operan estables a la espera de la Fed y el plazo arancelario

Por Sinéad Carew y Samuel Indyk

NUEVA YORK/LONDRES, 30 jul (Reuters) -Las bolsas y el dólar subían levemente el miércoles, mientras los inversores evalúan los últimos datos económicos y esperan el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, al que seguirán varios informes de resultados empresariales clave.

* Los inversores parecían hacer caso omiso a las últimas noticias comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 25% a las importaciones procedentes de India a partir del 1 de agosto, además de una sanción no especificada, después de que las conversaciones entre Estados Unidos y China concluyeron sin grandes avances.

* Los últimos informes de datos mostraron que el crecimiento económico estadounidense repuntó más de lo esperado en el segundo trimestre, si bien eso exageró bastante la salud de la economía, ya que la disminución de las importaciones representó la mayor parte de la mejora y la demanda interna aumentó a su ritmo más lento en dos años y medio.

* En el ámbito laboral, las nóminas privadas estadounidenses aumentaron más de lo previsto en julio, según el Informe Nacional de Empleo ADP, que registró un incremento de 104.000 puestos de trabajo tras un descenso revisado de 23.000 en junio. Los economistas consultados por Reuters esperaban un alza de 75.000 puestos, tras la caída de 33.000 registrada en junio.

* Se espera que la Fed deje las tasas de interés sin cambios pese a las presiones de la Casa Blanca para reducir los costos de endeudamiento.

* Mientras los inversores esperan los informes de resultados de Microsoft y Meta al término de la sesión, Paul Eitelman, de Russell Investments, dijo que unos reportes mejores de lo esperado hasta la fecha y los datos económicos de la mañana están enviando mensajes positivos al mercado.

* “Lo que estamos viendo en general es un mensaje de resistencia en el que unos beneficios empresariales saludables están ayudando a reforzar y estabilizar el mercado laboral. No estamos viendo muchos despidos en ese saludable telón de fondo fundamental y el mercado laboral estable está ayudando a apoyar el gasto de los consumidores”, señaló.

* “Nada de esto es particularmente fuerte, pero está bien y va viento en popa. En general, parece que los mercados se encuentran en una fase de transición desde la aversión al riesgo de abril a una mayor resistencia fundamental y una mejora del mercado por el impulso”, agregó.

* Los principales índices de Wall Street operaban con escasos cambios. El índice de acciones mundiales de MSCI cedía 0,2 puntos, o un 0,02%, a 935,6 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 cedió un 0,01%.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía 3,6 puntos básicos, al 4,364%; el de las notas a 30 años ganaba 3,3 puntos básicos, al 4,901%; y el de la deuda a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas, mejoraba 2,5 puntos básicos, al 3,9%.

* El índice dólar mejoraba un 0,56%, a 99,44 unidades; el euro perdía un 0,59%, a 1,1478 dólares; la libra esterlina restaba un 0,47%, a 1,3285 dólares; y el billete verde se apreciaba un 0,36% ante su par japonés, a 148,97 yenes, antes de la reunión del Banco de Japón del jueves, en la que se espera deje sin cambios las tasas.

* Los precios del crudo ganaban un 0,7%, a la espera de novedades sobre el endurecimiento del plazo de Trump para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania y sus amenazas arancelarias a los países que comercian con su petróleo.

* El oro al contado declinaba un 0,78%, a 3.300,49 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos restaban un 0,79%, a 3.297,9 dólares. El cobre descendía un 1,1%, a 9.690 dólares la tonelada.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6T0P4-VIEWIMAGE