Por Adriana Barrera y Ana Isabel Martinez
CIUDAD DE MÉXICO, 30 jul (Reuters) -La Secretaría de Hacienda de México informó el miércoles que mantiene sus expectativas de crecimiento económico, inflación y déficit fiscal para este año pese a un escenario externo adverso por los aranceles de Estados Unidos, el principal socio comercial del país.
La dependencia aún espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca entre 1.5% y 2.3% en 2025, desestimando alguna posibilidad de contracción para todo el año, y mantiene el objetivo del inflación del 3.5% al cierre del año.
“Parece difícil que se pueda observar un escenario donde la economía mexicana se contraiga este año o bien que crezca lo que trae ahorita el consenso de analistas”, Rodrigo Mariscal, jefe de la unidad de planeación económica, durante la presentación del informe sobre las finanzas públicas del segundo trimestre.
En el sondeo más reciente del banco central analistas del sector privado estimaron un crecimiento de la economía del 0.20% para el cierre del año, una ligera alza frente al 0.18% del sondeo previo.
En su informe, Hacienda dijo que al cierre de junio la deuda pública se ubicó en un 49.5% del PIB frente al 51.3% observado al cierre de 2024, mientras que la previsión de déficit para el cierre del año es de un rango del 3.9%-4% del PIB en 2025, en línea con los precriterios presentados hace unos meses.
Mariscal dijo que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, no han tenido un efecto considerable en las exportaciones mexicanas debido a que ha sido compensado por la depreciación del tipo de cambio.
“Eso nos ha ayudado a que el efecto de la depreciación compense un aumento en la tarifa relativa que tenía México con otros países y en particular con Estados Unidos”, añadió Mariscal durante la presentación del informe junto con otros funcionarios de Hacienda.
Respecto a la estatal Pemex, funcionarios de Hacienda dijeron que se trabaja en nuevos mecanismos para seguir apoyando las delicadas finanzas de la petrolera y descartaron reabrir una reciente y demandada emisión de notas PreCapitalizadas, cuyos recursos se destinarán para apuntalar la liquidez de la empresa para pagar deudas.
Por otra parte, Hacienda subió su estimación del precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación a 62.4 dólares por barril (dpb), frente a los 57.8 dpb previstos en el presupuesto para este año.
Para la plataforma de producción de crudo se prevé ahora de 1.762 millón de barriles por día (bpd), menos que los 1.891 millón de bpd considerados en el presupuesto.
(Reporte de Ana Isabel Martínez y Adriana Barrera)