La española HBX se desploma alrededor de un 20% tras recortar sus previsiones anuales

Por Javi West Larrañaga y Mireia Merino

30 jul (Reuters) -Las acciones de la empresa española de tecnología de viajes HBX Group caían un 20,3% en la apertura del miércoles y se encaminaban a su peor día en la historia, después de que el grupo revisara sus previsiones para todo el año como consecuencia del contexto macroeconómico y de la debilidad del dólar estadounidense.

La empresa rebajó sus ingresos previstos para 2025 a entre 720 y 740 millones de euros (entre 831 y 854 millones de dólares), frente a una previsión anterior de entre 740 y 790 millones de euros.

También ha revisado a la baja el valor total de las operaciones, que ahora se espera que crezca entre un 6% y un 9%, en lugar del 10%-16% previsto en la oferta pública inicial de febrero.

HBX, que compra alojamientos hoteleros, alquileres de coches y otros productos y los revende al por mayor a agencias de viajes y minoristas, dijo que el conflicto en Oriente Próximo provocó descensos de dos dígitos en destinos como Arabia Saudí y Jordania.

También destacó una caída del 3% de los ingresos en EEUU como consecuencia de la debilidad de la divisa y la menor demanda en el país.

Al operar en el sector de la tecnología de viajes, la empresa está especialmente expuesta a la dinámica mundial. Las fluctuaciones de la demanda de viajes provocadas por el aumento de las tensiones comerciales, la volatilidad de las divisas o la incertidumbre geopolítica podrían afectar directamente a sus volúmenes de reservas y a sus perspectivas de ingresos.

Tras un comienzo débil en la bolsa española, las acciones de la empresa no han logrado remontar y ahora se encuentran en torno a un 20% por debajo de su salida a bolsa en febrero, con un rendimiento inferior al del índice español de valores de primer orden IBEX-35, que ha ganado un 23,6%. HBX no forma parte del IBEX 35.

En un comunicado, el grupo informó de que los ingresos en el periodo abril-junio, el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, aumentaron un 3% interanual.

A principios de julio, los analistas de Bank of America y Renta 4 señalaron en notas separadas que HBX tenía un importante potencial alcista, puesto que el fragmentado mercado en el que compite debería consolidarse en torno a los actores más grandes y los más pequeños se verían desplazados.

(1 dólar = 0,8661 euros)

(Información de Javi West Larrañaga y Mireia Merino en Gdansk; edición de David Latona y Sharon Singleton; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Paula Villalba Ríos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6T0BI-VIEWIMAGE