Trump impone aranceles menos punitivos que lo esperado al cobre; precios en Comex se desploman

30 jul (Reuters) -Estados Unidos impondrá un arancel del 50% a las tuberías y el cableado de cobre, anunció el presidente Donald Trump el miércoles, pero los detalles del gravamen fueron menores a las amplias restricciones esperadas y excluyeron insumos de cobre como minerales, concentrados y cátodos.

Los futuros del cobre Comex en Estados Unidos se desplomaron un 19,5% tras el anuncio, reduciendo rápidamente la prima sobre el índice de referencia global de Londres, la que había aumentado en las últimas semanas porque los operadores asumían que las minas de cobre estadounidenses se beneficiarían financieramente del arancel.

Trump habló del tamaño del arancel a principios de julio, insinuando que se aplicaría a todos los tipos de metal rojo, desde cátodos producidos por minas y fundiciones hasta cableado y otros productos terminados.

Sin embargo, en una proclamación emitida por la Casa Blanca, la administración afirmó que el arancel se aplicará únicamente a productos de cobre semiacabados y otros productos en cuya fabricación se utiliza ampliamente el cobre, a partir del viernes.

“El cobre se está importando a Estados Unidos en cantidades y circunstancias tales que amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo Trump en su proclamación.

Los aranceles excluirán la chatarra de cobre, los concentrados, matas, cátodos y ánodos de cobre, algunos de los principales productos de las minas y fundiciones de cobre.

Esta medida representa un impulso para Chile y Perú, dos de los mayores productores de cobre del mundo.

“Los aranceles al cobre recién anunciados distan mucho de ser los aranceles universales que preocupaban a los mercados”, dijo Gracelin Baskaran, directora del programa de seguridad de minerales críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. “Son menos punitivos de lo que los mercados esperaban inicialmente”.

La medida se produjo tras una investigación estadounidense bajo la Sección 232, ordenada por Trump en febrero. El informe fue entregado a la Casa Blanca el 30 de junio por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, según la proclamación.

Trump afirmó que aún podría imponer más aranceles y le ha pedido a Lutnick que proporcione información actualizada sobre el mercado nacional del cobre para junio de 2026. En ese momento, el mandatario evaluará si impone un arancel universal de importación gradual al cobre refinado del 15% a partir de 2027 y del 30% a partir de 2028, añadió.

Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.

Freeport-McMoRan, el mayor productor de cobre de Estados Unidos, indicó que haría comentarios tras revisar en detalle la orden de Trump.

La chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, elogió la exclusión de los cátodos como algo positivo para la empresa y para Chile, principal proveedor de cobre refinado a Estados Unidos.

BHP, que opera la mina de cobre más grande del mundo en Chile, y Antofagasta, que exporta cobre desde Chile a Estados Unidos y pretende construir una mina de cobre en la mayor economía del mundo, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

(Reporte de Daina Beth Solomon en Santiago, Ernest Scheyder en Houston, Divya Rajagopal en Toronto, y Pratima Desai y Polina Devitt en Londres; Reporte adicional de Ismail Shakil en Ottawa; Escrito por Ernest Scheyder; editado en español por Javier López de Lérida, Juana Casas y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6T125-VIEWIMAGE