CIUDAD DE PANAMÁ, 31 jul (Reuters) -Comunidades afectadas por un proyecto de 1,600 millones de dólares que planifica el Canal de Panamá para construir un gran reservorio de agua presentaron el jueves ante la Corte Suprema de Justicia una demanda para que sea declarado inconstitucional, dijo un grupo que representa a los campesinos de la zona.
La solicitud incluye seis presuntas violaciones constitucionales, incluyendo el desacato a tratados internacionales de derechos humanos y ambientales de los que es signatario Panamá y la falta de consulta previa a las comunidades, según la Coordinadora Campesina por la Vida, que presentó la demanda.
“Queremos que se entienda que el Canal no ha hecho bien las cosas, que se pare el proyecto de Río Indio y que se abra un proceso de diálogo”, dijo ante la Corte Santander Tristán, abogado de las comunidades.
El Canal de Panamá, una vía acuática de carga clave a nivel mundial, ha dicho que el proyecto para construir un embalse en el Río Indio es esencial para ampliar sus operaciones y gestionar sus recursos hídricos, después de que sequías en 2023 y 2024 le obligaran a limitar los tránsitos.
Según datos de la autoridad del Canal, el proyecto podría afectar a unas 2,500 personas.
Florentin Chirú, vicepresidente de la Coordinadora Campesina, dijo que la autoridad del Canal mintió al afirmar que el 85% de las comunidades encuestadas están de acuerdo con el proyecto.
“Nunca han hecho la pregunta que debe ser: ‘Señores, ¿quieren salir de sus tierras, si o no?’. Entonces, ¿qué censo es eso?”, dijo Chirú.
(Reporte de Elida Moreno y Marianna Párraga; editado por Adriana Barrera)