El IBEX 35 sube tras el veredicto de la Fed pendiente de los aranceles y resultados empresariales

31 jul (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 subía un 1% en la apertura del jueves, tras una serie de resultados empresariales en Europa y Estados Unidos, mientras los inversores también asimilan las decisiones sobre tipos de la Reserva Federal y el Banco de Japón y los anuncios arancelarios del Gobierno de Donald Trump.

El comité de fijación de tipos de la Reserva Federal votó 9-2 el miércoles a favor de mantener los tipos de interés estables por quinta reunión consecutiva. Dos gobernadores de la Fed disintieron por primera vez en más de tres décadas.

Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, tras la decisión socavaron la confianza en que los costes de endeudamiento comenzarían a caer en septiembre.

Por su parte, el Banco de Japón revisó al alza sus previsiones de inflación el jueves y ofreció una perspectiva económica menos sombría que hace tres meses, manteniendo la posibilidad de reanudar las subidas de los tipos de interés este año.

En el frente arancelario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una serie de medidas arancelarias que van desde cambios en los gravámenes con los que ya amenazó a las importaciones de cobre y productos de Brasil y Corea del Sur, hasta el fin de una exención de aranceles para envíos de poco valor desde el extranjero.

La oleada de anuncios se produjo a medida que el reloj avanzaba hacia la fecha límite del 1 de agosto para el aumento de los aranceles estadounidenses, mientras Trump sigue adelante con su intento de remodelar el comercio mundial.

Los mercados también están recibiendo un impulso después de los resultados estelares de Microsoft y Meta Platforms tras el cierre en Wall Street el miércoles.

“Las cifras despejan dudas sobre la fuerza del ciclo de la IA y corrobora nuestra opinión de que la tecnología seguirá tirando de los índices”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.

En España, BBVA se disparaba cerca de un 5% en la apertura tras publicar el jueves sus resultados del segundo trimestre y anunciar los objetivos financieros para el periodo 2025-2028, en el que espera obtener un beneficio neto atribuido acumulado de unos 48.000 millones en cuatro años.

“A falta de los resultados de Amazon y Apple tras el cierre de hoy, los estímulos para el mercado pierden intensidad hasta Jackson Hole (21/23 agosto)”, agregaron en Bankinter.

“Arrancan 2 meses, agosto y septiembre, que históricamente han visto correcciones del mercado. Con las bolsas en máximos históricos a ambos lados del Atlántico y mucho bueno ya descontado, este año podría repetirse este patrón estacional.”

Entre los datos macroeconómicos de referencia para la jornada destaca el índice PCE de gasto de los consumidores en Estados Unidos, la medida preferida de la inflación de la Fed, a las 1230 GMT, las cifras preliminares de desempleo (0755 GMT) y el IPC (1200 GMT) en Alemania.

A las 0718 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 138,20 puntos, un 0,96%, hasta 14.518,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,36%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,09%, BBVA se anotaba un 5,75%, Caixabank avanzaba un 0,80%, Sabadell ganaba un 3,41%, Bankinter se revalorizaba un 1,58% y Unicaja Banco subía un 1,65%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 1,05%, Inditex avanzaba un 0,61%, Iberdrola se revalorizaba un 0,33%, Cellnex caía un 0,29% y la petrolera Repsol perdía un 0,71%.

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0FZ-VIEWIMAGE