Las grandes tecnológicas gastan sus ahorros en la IA, pero a los inversores les encanta

Por Aditya Soni y Deborah Mary Sophia

31 jul (Reuters) – Las grandes tecnológicas están gastando más que nunca en inteligencia artificial (IA), pero también aumentan las ganancias y los inversores están respaldándolo.

En el trimestre de abril a junio, la IA desempeñó un papel importante en la demanda de búsquedas en Internet, publicidad digital y computación en nube, impulsando el crecimiento de los ingresos de los gigantes tecnológicos Microsoft, Meta y Alphabet.

Apostando a que el impulso se mantendrá, Microsoft y Alphabet decidieron aumentar el gasto para aliviar una escasez de capacidad que ha limitado su capacidad para satisfacer la creciente demanda por servicios de IA, incluso después de varios trimestres de desembolsos multimillonarios.

Los resultados son la señal más clara de que la IA se está convirtiendo en el principal motor de crecimiento, aunque el camino hacia la monetización aún está en sus inicios, según los inversores y analistas.

Los comentarios optimistas también son un buen augurio para Amazon.com, el mayor proveedor estadounidense de servicios en la nube, que presentará sus resultados el jueves tras el cierre de los mercados, y subrayan cómo la creciente demanda de la nueva tecnología está protegiendo a los gigantes tecnológicos de la incertidumbre por los aranceles que afectan a otros sectores.

“A medida que empresas como Alphabet y Meta se apresuran a cumplir la promesa de la IA, los gastos de capital son sorprendentemente altos y seguirán siéndolo en el futuro inmediato”, dijo Debra Aho Williamson, fundadora y analista jefe de Sonata Insights.

Pero si sus negocios principales siguen siendo fuertes, “les dará más tiempo con los inversores y confianza en que los miles de millones que se gastan en infraestructura, talento y otros gastos relacionados con la tecnología valdrán la pena”, añadió.

Las acciones de Microsoft subían más de un 6% el jueves, y el fabricante de Windows superó los 4 billones de dólares de valor de mercado, un hito que solo había alcanzado antes el gigante de los chips Nvidia.

Meta avanzaba aún más, un 12,2%, a un máximo histórico, y se encamina a añadir unos 200.000 millones de dólares a su valor de mercado de unos 1,75 billones de dólares. Amazon ganaba alrededor de un 1%.

Todas las empresas se han enfrentado a un intenso escrutinio por parte de los inversores en relación con sus crecientes gastos de capital, que se esperaba que subieran a 330.000 millones de dólares este año antes de los últimos resultados.

ACALLAR LAS DUDAS

Microsoft dijo el miércoles que gastaría un récord de 30.000 millones de dólares en el trimestre actual, después de que unas ventas mejores de lo esperado y una previsión sobre las estimaciones para su negocio de computación en la nube Azure mostraron los crecientes beneficios de sus enormes apuestas en IA.

La predicción pone a Microsoft en camino de superar potencialmente el gasto de sus rivales durante el próximo año. Se produjo después de que Alphabet, matriz de Google, superara las expectativas de ingresos y elevara su previsión de gasto en 10.000 millones de dólares, hasta 85.000 millones, para el año.

Microsoft también reveló por primera vez la cifra en dólares de las ventas de Azure y el número de usuarios de sus herramientas de inteligencia artificial Copilot, cuya adopción preocupa desde hace tiempo a los inversores.

La empresa dijo que Azure generó más de 75.000 millones de dólares en ventas en su último año fiscal, mientras que las herramientas Copilot tenían más de 100 millones de usuarios. En total, unos 800 millones de clientes usan herramientas de IA repartidas por todo el extenso imperio de software de Microsoft.

“Es el tipo de resultado que acalla rápidamente cualquier duda sobre la nube o la demanda por IA”, dijo Josh Gilbert, analista de mercado de eToro. “Microsoft está justificando con creces su gasto”.

Otras empresas de IA también han atraído a un puñado de usuarios.

Alphabet dijo la semana pasada que su aplicación de asistente de IA Gemini tiene más de 450 millones de usuarios activos mensuales. ChatGPT, de OpenAI, la aplicación a la que se atribuye el inicio del frenesí de la IA generativa, tiene unos 500 millones de usuarios activos semanales.

Meta, por su parte, elevó en 2.000 millones de dólares el límite inferior de su previsión anual de gastos de capital, hasta una horquilla de entre 66.000 y 72.000 millones de dólares.

También afirmó que los costos derivados de sus esfuerzos por ponerse al día en la intensificada carrera de la IA en Silicon Valley elevarían la tasa de crecimiento de los gastos de 2026 por encima del ritmo de 2025.

Sin embargo, un crecimiento de las ventas mejor de lo esperado en el periodo abril-junio y una previsión de ingresos superior a las estimaciones para el trimestre en curso aseguraron a los inversores que la fortaleza del negocio principal de publicidad del gigante de las redes sociales puede soportar los enormes desembolsos.

“Los grandes han vuelto”, afirmó Brian Mulberry, gestor de carteras de Zacks Investment Management, que posee acciones de los tres principales proveedores de nube estadounidenses. “Esto simplemente demuestra que los Siete Magníficos siguen siendo magníficos en este momento”.

(Información de Aditya Soni y Deborah Sophia en Bengaluru, Echo Wang en Nueva York; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0ZQ-VIEWIMAGE