Por Kanishka Singh, Asif Shahzad y Ariba Shahid
WASHINGTON/ISLAMABAD, 31 jul (Reuters) – Estados Unidos y Pakistán afirmaron haber cerrado un acuerdo que, según Islamabad, conducirá a una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones, mientras que el presidente Donald Trump pregonó un pacto para ayudar a desarrollar las reservas de petróleo del país del sur asiático.
Ninguno de los dos mencionó la tasa arancelaria acordada.
Pakistán, designado por Washington como un “importante aliado no perteneciente a la OTAN” en su esfuerzo por contrarrestar la influencia de China en la región, se enfrentó a un arancel potencial del 29% anunciado en abril que luego se suspendió durante 90 días para permitir conversaciones comerciales.
“Acabamos de cerrar un Acuerdo con el País de Pakistán, por el cual Pakistán y Estados Unidos trabajarán juntos en el desarrollo de sus masivas Reservas de Petróleo”, escribió Trump en redes sociales.
“Estamos en el proceso de elegir la Compañía Petrolera que liderará esta Asociación.”
No dio más detalles.
El ministro paquistaní de Asuntos Exteriores, Ishaq Dar, también confirmó el acuerdo. “Acuerdo concluido”, dijo a Reuters, sin dar más detalles.
Aunque Trump no mencionó un acuerdo arancelario, el Ministerio de Finanzas de Pakistán dijo el jueves que llevaría a una “reducción de los aranceles recíprocos, especialmente en las exportaciones paquistaníes a Estados Unidos”, pero se abstuvo de revelar la cifra.
“Este acuerdo marca el comienzo de una nueva era de colaboración económica, especialmente en energía, minas y minerales, tecnologías de la información, criptomonedas y otros sectores”, afirmó.
El ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, que dirigió la ronda final de conversaciones en Washington, dijo en un vídeo que el acuerdo era beneficioso para ambas naciones.
“Desde nuestro punto de vista, siempre ha ido más allá del imperativo comercial inmediato, y todo su propósito era, y es, que el comercio y la inversión tienen que ir de la mano”, añadió en la declaración de su oficina.
La semana pasada, Dar afirmó que ambas naciones estaban “muy cerca” de un acuerdo comercial que podría llegar en cuestión de días, tras reunirse el viernes con el secretario de Estado Marco Rubio.
Hablaron de ampliar el comercio y los lazos en minerales críticos y minería, dijeron ambas partes después. Otros funcionarios paquistaníes también han visitado para mantener conversaciones en las últimas semanas.
Bajo el mandato de Trump, Washington ha tratado de renegociar acuerdos comerciales con muchos países a los que amenazó con aranceles por unas relaciones comerciales que califica de injustas, una caracterización que muchos economistas discuten.
El comercio total de bienes de Estados Unidos con Pakistán se estimó en 7.300 millones de dólares en 2024, según la oficina del representante comercial de Estados Unidos en su sitio web, frente a unos 6.900 millones de dólares en 2023.
En 2024, su déficit comercial de bienes con Pakistán fue de 3.000 millones de dólares, un 5,2% más que en 2023.
(Informes de Kanishka Singh en Washington, Asif Shahzad en Islamabad y Ariba Shahid en Karachi; edición de Raju Gopalakrishnan y Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)