“Si la bebé pudiera hablar, gritaría”: las arriesgadas medidas para alimentar a bebés en Gaza

GAZA/EL CAIRO/JERUSALÉN, 31 jul (Reuters) – En una tienda de campaña improvisada en una playa de Gaza, la abuela de Muntaha, una bebé de tres meses, muele garbanzos hasta obtener los gránulos más pequeños que puede para formar una pasta con la que darle de comer, aun sabiendo que le provocará llantos de dolor, en una carrera desesperada para evitar que la bebé muera de hambre.

“Si la bebé pudiera hablar, gritaría preguntándonos qué le estamos metiendo en el estómago”, explica su tía, Abir Hamouda.

Muntaha hacía muecas y se retorcía mientras su abuela le daba la pasta con una jeringuilla.

La familia de Muntaha es una de las muchas que se enfrentan en Gaza a la difícil situación de intentar alimentar a los bebés, especialmente a los menores de seis meses que no pueden procesar alimentos sólidos.

Los preparados para lactantes escasean tras la caída en picado del acceso de la ayuda a Gaza. Muchas mujeres no pueden amamantar a sus hijos debido a la desnutrición, mientras que otros bebés son separados de sus madres debido a desplazamientos, lesiones o, en el caso de Muntaha, la muerte.

Su familia afirma que la madre de la bebé fue alcanzada por una bala mientras estaba embarazada, dio a luz prematuramente mientras estaba inconsciente en cuidados intensivos y murió pocas semanas después. El director del Hospital Shifa describió un caso así en una publicación de Facebook el 27 de abril, cuatro días después del nacimiento de Muntaha.

“Estoy aterrorizada por su destino”, dijo su abuela, Nemah Hamouda. “Le pusimos el nombre de su madre (…) con la esperanza de que pueda sobrevivir y vivir mucho tiempo, pero tenemos mucho miedo, oímos que todos los días mueren niños y adultos de hambre”. 

Muntaha pesa ahora unos 3,5 kilogramos, según su familia, apenas más de la mitad de lo que pesaría normalmente un bebé de su edad. Sufre problemas estomacales, como vómitos y diarrea después de comer. 

Responsables sanitarios, trabajadores humanitarios y familias de Gaza dijeron a Reuters que muchas familias están alimentando a los bebés con hierbas y té hervidos en agua, o moliendo pan o sésamo. Agencias humanitarias también informaron de casos de padres que hervían hojas en agua, comían piensos y molían arena para hacer harina.

Alimentar a los niños con sólidos demasiado pronto puede alterar su nutrición, causar problemas estomacales y tiene riesgo de asfixia, dicen expertos en salud pediátrica.

“Es una medida desesperada para compensar la falta de alimentos”, afirma Salim Oweis, portavoz de UNICEF. “Cuando las madres no pueden amamantar o dar una fórmula infantil adecuada recurren a moler garbanzos, pan, arroz, cualquier cosa que esté a su alcance para alimentar a sus hijos… Se está poniendo en riesgo su salud porque estos suministros no están hechos para que los coman los bebés”.

BIBERONES SIN LECHE

La creciente crisis humanitaria de Gaza llevó el martes al principal organismo mundial de control del hambre a afirmar que se está produciendo el peor escenario posible de hambruna y que es necesario actuar de inmediato para evitar una muerte generalizada. Las imágenes de niños palestinos esqueléticos han conmocionado al mundo.

Las autoridades sanitarias de Gaza han informado de que cada vez mueren más personas por causas relacionadas con el hambre. El total hasta la fecha asciende a 154, entre ellos 89 niños, la mayoría en las últimas semanas.

Ante la creciente conmoción internacional por el suplicio que se está viviendo en Gaza, Israel anunció medidas el fin de semana para facilitar el acceso de la ayuda. Sin embargo, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU dijo el martes que seguía sin obtener los permisos necesarios para suministrar suficiente ayuda.

(Informaciones de Dawoud Abu Alkas y Hatem Khaled en Gaza, Charlotte Greenfield en Jerusalén y Nidal al-Mughrabi en El Cairo; redacción de Charlotte Greenfield; edición de Peter Graff; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0O9-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0OA-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0OB-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0OC-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6U0OD-VIEWIMAGE