Por David Lawder y Aida Pelaez-Fernandez
31 jul (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a México una prórroga de 90 días por aranceles más altos para negociar un acuerdo comercial más amplio, pero se esperaba que emitiera tasas arancelarias finales más altas para la mayoría de los otros países a medida que el reloj se acercaba a la fecha límite del viernes para alcanzar tratados.
La prórroga, que evita un arancel del 30% sobre la mayoría de los bienes mexicanos no automotrices y no metálicos que cumplen con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, se produjo después de una llamada el jueves por la mañana entre Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana”, escribió Sheinbaum en una publicación en la red social X, añadiendo que la llamada con Trump fue “muy buena”.
Alrededor del 85% de las exportaciones mexicanas cumplen con las reglas de origen delineadas en el TMEC, lo que las protege de los aranceles del 25% relacionados con el fentanilo, según la Secretaría de Economía de México.
Trump dijo que Estados Unidos continuaría imponiendo un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre mexicanos y un gravamen del 25% a los automóviles mexicanos y a los bienes que no cumplan con el TMEC sujetos a aranceles relacionados con la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
“Además, México ha acordado poner fin inmediatamente a sus Barreras Comerciales No Arancelarias, de las que había muchas”, dijo Trump en un mensaje en la red social Truth Social sin dar más detalles.
Se espera que Trump emita proclamas de tasas arancelarias más tarde el jueves para los países que no han llegado a acuerdos comerciales antes del plazo de las 12:01 a.m. EDT (0401 GMT).
“El resto de los países que o bien no tienen un acuerdo o tienen una carta, tendrán noticias de esta administración antes de la medianoche”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa.
Leavitt aseguró que todavía se podrían cerrar algunos acuerdos antes de la fecha límite: “Sé que los líderes extranjeros están llamando a su teléfono dándose cuenta de que este plazo es algo real para ellos mañana, y están trayendo ofertas a la mesa”.
Corea del Sur acordó el miércoles aceptar un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, incluidos los automóviles, frente al 25% amenazado, como parte de un acuerdo que incluye el compromiso de invertir 350.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses que serán elegidos por Trump.
Pero los productos procedentes de la India parecían dirigirse a un arancel del 25% después de que las conversaciones se estancaran en torno al acceso al sector agrícola indio, lo que atrajo una amenaza de Trump de un arancel más alto que también incluía una penalización no especificada por las compras de petróleo ruso por parte de la India.
Aunque las negociaciones con India continuaban, Nueva Delhi prometió proteger el sector agrícola del país, intensivo en mano de obra, lo que provocó la indignación del partido de la oposición y una caída de la rupia.
El despliegue de Trump de mayores impuestos a la importación el viernes se producirá en medio de más pruebas de que han comenzado a elevar los precios de los bienes de consumo.
Datos del Departamento de Comercio publicados el jueves mostraron que los precios de los muebles y equipo duradero para el hogar subieron un 1,3% en junio, la mayor alza desde marzo de 2022, tras ganar un 0,6% en mayo. Los precios de los bienes recreativos y los vehículos avanzaron un 0,9%, la mayor subida desde febrero de 2024, tras mantenerse sin cambios en mayo. Los precios de la ropa y el calzado ascendieron un 0,4%.
Trump golpeó a Brasil el miércoles con un fuerte arancel del 50% al escalar su disputa con la mayor economía de América Latina por el enjuiciamiento de su amigo y expresidente Jair Bolsonaro, pero suavizó el golpe al excluir sectores como aeronaves, energía y jugo de naranja de gravámenes más pesados.
El período previo a la fecha límite de los aranceles de Trump se desarrollaba mientras los jueces de la corte federal de apelaciones cuestionaban duramente el uso de Trump de una amplia ley de poderes de emergencia para justificar sus gravámenes arrolladores de hasta el 50% sobre casi todos los socios comerciales.
Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para declarar una emergencia por el creciente déficit comercial de Estados Unidos e imponer sus aranceles “recíprocos” y una emergencia separada por el fentanilo.
El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó en mayo que las acciones excedían su autoridad ejecutiva, y las preguntas de los jueces durante los argumentos orales ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington indicaron más escepticismo.
Mientras, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos cree que tiene los ingredientes para un acuerdo comercial con China, pero que “no está hecho al 100%” y aún necesita la aprobación de Trump.
China se enfrenta a una fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con la administración Trump, después de que Pekín y Washington llegaran a acuerdos preliminares en mayo y junio para poner fin a la escalada de aranceles y a una prohibición de envíos de minerales de tierras raras.
(Reporte adicional de Doina Chiacu y Susan Heavey en Washington y Aftab Ahmed en Nueva Delhi. Editado en Español por Manuel Farías)