Australia quiere exportar más a EEUU mientras Trump mantiene los aranceles en el 10%

Por Renju Jose y Lucy Craymer

SÍDNEY/WELLINGTON, 1 ago (Reuters) – Los productos australianos podrían ser más competitivos en el mercado estadounidense, lo que ayudaría a las empresas a impulsar sus exportaciones, dijo el viernes el ministro de Comercio, Don Farrell, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera el tipo arancelario mínimo del 10% para Australia.

Trump fijó aranceles de importación más altos, del 10% al 41%, a partir de siete días para 69 socios comerciales, incluido un arancel del 35% para muchos bienes procedentes de Canadá, del 50% para Brasil y del 15% para Nueva Zelanda, el vecino australiano del Pacífico sur.

“Lo que esta decisión significa, junto con todos los demás cambios introducidos en otros países, es que los productos australianos son ahora más competitivos en el mercado estadounidense”, declaró Farrell a la prensa en Adelaida.

“Ayudaremos a todos nuestros exportadores para asegurarnos de que aprovechamos esta situación y aumentamos el volumen de las exportaciones”, añadió.

El ministro de Comercio neozelandés, Todd McClay, dijo que esperaba mantener conversaciones con sus homólogos estadounidenses.

“Estoy buscando una llamada urgente con el representante de Comercio de Estados Unidos para dejar clara la posición de Nueva Zelanda: este aumento corre el riesgo de perjudicar a los exportadores y consumidores de ambos países”, dijo en un comunicado. 

Las empresas estadounidenses se enfrentan ahora a un arancel medio del 0,8% cuando exportan a Nueva Zelanda, explicó McClay.

Nueva Zelanda exporta anualmente unos 9.000 millones de dólares neozelandeses (5.290 millones de dólares estadounidenses) a Estados Unidos, su segundo mayor mercado después de China, por lo que el aumento sería “considerable” para los exportadores, añadió. 

(1 dólar = 1,7007 dólares neozelandeses)

(Información de Renju Jose y Kirsty Needham en Sydney y Lucy Craymer en Wellington; edición de Stephen Coates y Clarence Fernandez; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL701OQ-VIEWIMAGE