Por Daina Beth Solomon
1 ago (Reuters) -La estatal chilena Codelco intentaba llegar al lugar donde permanecían atrapados cinco trabajadores tras un derrumbe en un proyecto de su mina de cobre El Teniente, en el que murió un operario.
La empresa informó que el incidente ocurrió tras un “evento sísmico” alrededor de las 17.30 hora local (2130 GMT) del jueves, que además dejó a otros nueve trabajadores con diversas lesiones, pero fuera de riesgo vital.
El gerente de la mina, Andrés Music, dijo a periodistas que no había contacto con los trabajadores atrapados en el proyecto Andesita mientras se habían registrado réplicas tras el sismo de magnitud 4.2 y que las primeras 48 horas serían clave para el rescate de los operarios.
“El evento que nosotros registramos el día de ayer, es uno de los eventos más grandes, si no el más grande, que ha tenido en décadas el yacimiento de El Teniente”, dijo el ejecutivo.
Codelco dijo que suspendió inmediatamente las actividades en la zona afectada e inició una investigación para determinar la causa del incidente.
“Hasta ahora no hemos podido comunicarnos con ellos. Las galerías están cerradas, están colapsadas. No hay posibilidad de tener incluso comunicación radial”, detalló Music.
“Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos y que estamos actualmente realizando labores de rescate para llegar a su ubicación”, agregó.
El ejecutivo descartó que el evento haya sido provocado por explosivos o perforaciones.
En julio de 2023, un evento sísmico de magnitud 3.9 por estallido de roca en otro sector de la mina provocó desprendimientos en más de 2.000 metros lineales de galerías, dejó aislado temporalmente a un trabajador e impactó la producción anual de la compañía.
La recuperación de los sectores afectados le llevo en torno a un año.
El fiscal de la región de O’Higgins, Aquiles Cubillos, dijo a periodistas que se decidió abrir una investigación por cuasidelito de homicidio para determinar eventuales responsabilidades.
“Tenemos que investigar acá es si efectivamente hay responsabilidades por parte de los distintos operadores y empresas y personas a cargo de la faena en cuanto a incumplimiento de normativas de seguridad, normativas reglamentarias, etcétera, que podría derivar en una responsabilidad culposa”, señaló el funcionario.
La ministra de Minería, Aurora Williams, acotó que el regulador minero Sernageomin ordenará la paralización provisional de las operaciones subterráneas del yacimiento, lo que la empresa había realizado desde que ocurrió el hecho.
Por otra parte, el dirigente sindical Amador Pantoja señaló a Reuters que los trabajadores continuaban atentos a las operaciones de rescate mientras estaban restringidas las labores de extracción.
“La planta y la fundición están en procesos normales ya que siempre tenemos abastecimiento tanto de mineral como concentrado (…) por lo que están trabajando en turnos normales. La mina es la que tenemos detenida”, agregó.
El operario Paulo Marín, de la contratista Salfa Montajes, murió “producto de un desprendimiento de roca” en Andesita, detalló Codelco.
El presidente Gabriel Boric, quien suspendió su agenda debido al incidente, lamentó en su cuenta de X la muerte del trabajador y dijo que se han dispuesto “todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores”.
El Teniente, en operación desde 1905 y que produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024, es un complejo de más de 4.500 kilómetros de túneles y galerías subterráneas en la Cordillera de Los Andes.
Los cinco atrapados pertenecen a una empresa constructora del proyecto, que la minera dijo en marzo tenía previsto iniciar operaciones en el segundo trimestre.
La oficina de emergencia y rescate Senapred decretó alerta amarilla en la comuna de Machalí, donde se ubica la mina, para facilitar la logística y recursos para atender la situación.
Music explicó que esperaban que las condiciones permitieran en las próximas 12 horas ingresar equipos teleoperados para iniciar labores de rescate sin exponer a más personas.
Andesita es uno de los proyectos de ampliación del yacimiento, a unos 75 kilómetros al sureste de Santiago y es el mayor yacimiento subterráneo del mundo y la mina insignia de Codelco.
Music dijo que en Andesita trabajan unas 500 personas y todas fueron evacuadas en una hora tras el incidente.
Codelco decidió postergar la entrega de sus resultados financieros del segundo trimestre, prevista para la jornada, debido a la contingencia por el incidente.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Daina Beth Solomon; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)