1 ago (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 iniciaba agosto con pérdidas el viernes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera fuertes aranceles a las exportaciones de decenas de socios comerciales como Canadá, Brasil, India y Taiwán, prosiguiendo con sus planes para reordenar la economía mundial.
El decreto de Trump enumera subidas de impuestos a la importación del 10% al 41% para dentro de siete días para 69 socios comerciales, y los bienes de todos los países no incluidos en la lista estarían sujetos a un impuesto de importación estadounidense del 10%.
Algunos de ellos habían alcanzado acuerdos de reducción de aranceles, como la Unión Europea, mientras que otros no tuvieron oportunidad de negociar con Washington, que incluyó una excepción para algunos productos enviados durante la próxima semana.
Fuera del frente arancelario, los inversores también esperan ansiosos los datos de empleo de EEUU (1230 GMT), que podrían ser decisivos para un recorte de tipos de la Fed el mes que viene, tras unas cifras publicadas el jueves que mostraron un repunte de la inflación y unos datos estables de subsidios por desempleo.
Además, a las 0900 GMT se conocerá el IPC preliminar de julio de la eurozona, que según las previsiones de Reuters retrocedería al 1,9% desde el 2,0% de junio.
“Ruido en materia arancelaria, resultados más bien mixtos y macro débil pesarán sobre las bolsas en la sesión”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
Antes de la apertura de los mercados europeos, IAG, propietaria de Iberia y British Airways, anunció unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado, al reforzar sus rutas transatlánticas.
Por su parte, Cellnex, el mayor operador europeo de torres de telefonía móvil, dijo el jueves tras el cierre de las bolsas que su EBITDA del primer semestre aumentó un 1,7% y que su pérdida neta se redujo.
IAG subía un 1,6% en la Bolsa de Madrid y lideraba las ganancias del índice, mientras que Cellnex retrocedía un 0,5%.
A las 0715 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 69,40 puntos, un 0,48%, hasta 14.327,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,90%.
En julio, el índice madrileño anotó una subida del 2,9%.
En el sector bancario, Santander perdía un 1,19%, BBVA retrocedía un 0,51%, Caixabank cedía un 0,17%, Sabadell caía un 0,46%, Bankinter se dejaba un 0,16% y Unicaja Banco perdía un 0,61%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,22%, Inditex cedía un 0,14%, Iberdrola se dejaba un 0,78%, Cellnex caía un 0,55% y la petrolera Repsol subía un 0,08%.
Entre el resto de las eléctricas, Naturgy retrocedía un 0,51%, mientras Endesa cedía un 0,36%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Jorge Ollero Castela)