ENFOQUE-La confusión en el Gobierno de EEUU paraliza miles de autorizaciones de exportación: fuentes

Por Karen Freifeld y Alexandra Alper

1 ago (Reuters) – Miles de solicitudes de licencias para que empresas estadounidenses puedan exportar bienes y tecnología a todo el mundo, incluida China, están en el limbo porque la confusión dentro de la agencia encargada de aprobarlas la ha dejado casi paralizada, dijeron dos fuentes.

Si bien que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se ha convertido en un rostro familiar que promociona los acuerdos arancelarios y comerciales del presidente Donald Trump, las fuentes dijeron que la oficina de exportación bajo su mando no ha emitido las nuevas reglas esperadas, ha reducido la comunicación con los representantes de la industria, ha expulsado a expertos y ha perdido personal por despidos y renuncias.

Los envíos de chips de inteligencia artificial de Nvidia a China son el ejemplo más sonado de licencias que no se aprueban con rapidez.

La empresa dijo el 14 de julio que el Gobierno le había asegurado que se concederían licencias para su chip H20 y que esperaba empezar pronto las entregas. Lutnick y otros funcionarios confirmaron que se permitirían las ventas.

Sin embargo, según fuentes consultadas esta semana, todavía no se ha concedido ninguna licencia y están en juego pedidos de chips de inteligencia artificial por valor de miles de millones de dólares.

Un funcionario estadounidense dijo que la acumulación de solicitudes de licencia es la más larga en más de tres décadas.

Un portavoz de Nvidia no quiso hacer comentarios. El Departamento de Comercio no respondió a una solicitud de comentarios.

La agitación y la inacción resultante en una agencia encargada de promover el comercio exterior y salvaguardar la tecnología estadounidense están alarmando tanto a los que buscan más restricciones a las exportaciones a China como a las empresas que tratan de vender sus productos en el extranjero.

“La concesión de licencias es la forma en que Estados Unidos hace negocios y compite en el mundo”, dijo Meghan Harris, que trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional en el primer Gobierno de Trump y ha trabajado en Comercio. “Los retrasos y la imprevisibilidad nos ponen en una desventaja innecesaria”.

El proceso de licencias hace cumplir las restricciones de exportación de Estados Unidos en un esfuerzo por asegurarse de que los bienes y la tecnología sensibles no lleguen a países o entidades cuyo uso de los artículos podría dañar la seguridad nacional de Estados Unidos.

Algunos miembros del personal han criticado a Jeffrey Kessler, que asumió el cargo de subsecretario del BIS en marzo, afirmando que ha microgestionado la oficina y no se ha comunicado adecuadamente.

Kessler no respondió a una solicitud de comentarios.

En una reunión de personal celebrada poco después de asumir el cargo, Kessler instó al personal del BIS a limitar las comunicaciones con los representantes de las empresas y los funcionarios del sector, según otras dos fuentes, que dijeron que más tarde pidió que todas las reuniones se registraran en una hoja de cálculo.

Conseguir la aprobación de la oficina de Kessler para asistir a reuniones con otros organismos gubernamentales también ha sido complicado, dijeron las mismas fuentes.

Las fuentes hablaron de forma anónima porque no estaban autorizadas a hacerlo públicamente.

“Estamos viendo sectores enteros en los que no hay movimiento ni indicación de si se concederán licencias o cuándo”, incluidas solicitudes de licencias para equipos de fabricación de semiconductores por valor de miles de millones de dólares, dijo Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China.

Mientras avanza el reloj de las solicitudes de licencia, “las empresas chinas están explorando y haciendo tratos con proveedores de China y otros países”, afirmó. “Cuanto más se retrase, más cuota de mercado perderemos”.

Jim Anzalone, presidente de Compliance Assurance, una consultoría comercial de Florida, dijo que ha visto retrasos en la aprobación de licencias para sensores, radares y sonares con destino a América Latina y otras partes del mundo.

“No hay nada oficial sobre cuál es la política y cuándo se resolverá el retraso”, dijo.

(Reportaje de Karen Freifeld y Alexandra Alper. Edición de Chris Sanders, Cynthia Osterman y Rod Nickel)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL702AN-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL702AO-VIEWIMAGE