Moody’s dice bancos peruanos mantienen altas reservas contra riesgos frente a elecciones

LIMA, 1 ago (Reuters) -Los bancos peruanos llegarán a las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año con fundamentos sólidos y un crecimiento acelerado, tras dos años de limpieza de las carteras de préstamos, mostró el viernes un reporte de Moody’s Ratings.

La empresa calificadora de deuda dijo que los bancos de Perú, enfocados en segmentos de menor riesgo, han registrado una caída de 55 puntos básicos en sus portafolios de créditos en los últimos 12 meses, hasta el 3,2% a marzo del 2025.

Los peruanos acudirán a las urnas en abril del 2026 para reemplazar a la impopular presidenta Dinar Boluarte, que asumió al poder a fines del 2022 tras la destitución y arresto del exmandatario Pedro Castillo, que intentó cerrar el Congreso.

Junto al próximo jefe de Estado los peruanos elegirán a los miembros de un Congreso bicameral, por primera vez en poco más de tres décadas, con 60 senadores y 130 diputados.

“El último ciclo electoral de 2021 se caracterizó por fuertes fluctuaciones cambiarias, fuga de capitales y un colapso de la confianza empresarial, lo cual sirve como precedente de advertencia”, refirió Moody’s en su reporte.

En Perú operan una veintena de entidades financieras, pero el mercado esta dominado por cuatro bancos: el local Banco de Crédito BCP, la filial del BBVA, el local Interbank y la filial del Scotiabank. Los cuatro concentran casi el 80% del mercado, según datos del regulador.

Moody’s dijo que el sólido marco institucional de Perú ha protegido al sistema bancario de la transmisión al riesgo crediticio y de cambios regulatorios, pero la elección de un candidato antisistema implicaría el retraso de las decisiones de inversión y una desaceleración del crecimiento económico local.

“Las amplias reservas para pérdidas crediticias y la estricta regulación han demostrado ser eficaces frente a estos riesgos. Incluso ante un aumento de la dolarización de depósitos o salidas de capital, se espera que los bancos mantengan acceso al financiamiento en moneda local”, afirmó la agencia.

El banco central peruano acumula reservas de 81.000 millones de dólares según datos a marzo de este año, lo que representa el 79% de los depósitos totales de los bancos, equivalentes a siete veces las salidas netas registradas entre septiembre de 2021 hasta la salida del expresidente Castillo, señaló.

Perú transita desde hace años por una constante turbulencia política con denuncias de corrupción, fuertes protestas y pugnas entre sus poderes. Desde el 2018, el país ha tenido hasta seis presidentes por renuncias o destituciones de sus líderes.

(Reporte de Marco AquinoEditado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7029L-VIEWIMAGE