Una sentencia de la UE cuestiona la política migratoria de Italia con Albania

Por Alvise Armellini

BRUSELAS/ROMA, 1 ago (Reuters) – El máximo tribunal de la Unión Europea cuestionó el viernes la legitimidad de la lista de “países seguros” que Italia utiliza para enviar migrantes a Albania, a la espera de que se resuelvan sus solicitudes de asilo, en un nuevo revés a un aspecto clave de la política migratoria del Gobierno.

La oficina de la primera ministra, la conservadora Giorgia Meloni, calificó en un comunicado la decisión judicial de “sorprendente” y afirmó que “debilita las medidas para combatir la inmigración ilegal masiva y defender las fronteras nacionales”.

Dario Belluccio, el abogado que representó a uno de los solicitantes de asilo de Bangladés en un caso específico que fue llevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dijo que la decisión judicial había tirado por tierra, en efecto, el programa de los campos de migrantes de Albania.

“No será posible continuar con lo que el Gobierno italiano había previsto (…). Técnicamente, me parece que el enfoque del Gobierno ha quedado completamente desmontado”, dijo Belluccio a Reuters.

Meloni ha presentado los centros de internamiento de inmigrantes creados en Albania como la piedra angular de su dura estrategia contra la inmigración y otros países europeos se han fijado en ellos como posible modelo.

Sin embargo, el plan tropezó con la oposición legal casi tan pronto como se puso en marcha el año pasado: los tribunales italianos ordenaron la devolución a Italia de los migrantes recogidos en el mar y llevados a Albania, alegando problemas con la legislación de la Unión Europea.

En la sentencia, muy esperada, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dijo que Italia está autorizada a denegar por la vía rápida el asilo a ciudadanos procedentes de países incluidos en una lista “segura”, un principio en el que se basa el plan de Albania.

El TJUE afirma que Italia es libre de decidir qué países son “seguros”, pero también advierte de que tal designación debe cumplir normas jurídicas estrictas y permitir a los solicitantes y a los tribunales acceder a las pruebas justificativas e impugnarlas.

En su comunicado, el TJUE dijo que un tribunal de Roma se había dirigido a los jueces de la UE alegando la imposibilidad de acceder a dicha información e impidiéndole así “impugnar y revisar la legalidad de tal presunción de seguridad”.

El TJUE también dijo que un país puede no ser calificado de “seguro” si no ofrece una protección adecuada a toda su población y da así la razón a los jueces italianos que habían planteado esta cuestión el año pasado.

El caso concreto que dio lugar al dictamen del TJUE se refería a dos ciudadanos de Bangladés que fueron rescatados en el mar por las autoridades italianas y trasladados al centro de detención de Italia en Albania, donde se rechazaron sus solicitudes de asilo basándose en la clasificación italiana de Bangladesh como país “seguro”.

Los centros de detención que Italia estableció en Albania están actualmente vacíos debido a la controversia sobre su legalidad. La semana pasada, un informe reveló que su coste de construcción era siete veces superior al de un centro equivalente en Italia.

(Información de Charlotte van Campenhout y Alvise Armellini; edición de Dominique Vidalon y Mark Heinrich; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL701ZM-VIEWIMAGE