México busca autosuficiencia financiera de Pemex en 2027, alianzas con privados

Por Ana Isabel Martinez y Adriana Barrera

CIUDAD DE MÉXICO, 5 ago (Reuters) -México anunció el martes un ambicioso plan que apunta a lograr la autosuficiencia financiera en solo dos años de la endeudada petrolera Pemex, que buscará elevar la producción de hidrocarburos en la próxima década a través de alianzas con empresas privadas, incluyendo proyectos en aguas profundas.

El plan pretende atender el problema de corto plazo de vencimientos de deuda para dotar a la empresa de liquidez que le permita financiar, a partir del 2027, su gasto operativo, además de reducir riesgos de refinanciamiento, mejorar el perfil de vencimientos y disminuir el costo financiero.

La deuda financiera de Pemex ronda los 99,000 millones de dólares y la de proveedores unos 23,000 millones de dólares. La empresa ha cifrado su perfil de vencimientos en 5,100 millones de dólares para el 2025; 18,700 millones de dólares para el 2026 y en 7,700 millones de dólares para 2027.

Desde el gobierno anterior Pemex ha recibido miles de millones de dólares en “apoyos” que han consistido desde inyecciones de capital hasta reducciones impositivas, además de líneas directas del presupuesto nacional para que pague sus amortizaciones de deuda.

“Tenemos el objetivo de reducir la deuda de Pemex y que la empresa solita tenga sus propios ingresos, que no requiera a final de año tener apoyos de presupuesto público, de Hacienda, que pueda pagar sus propias amortizaciones”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, al presentar el plan junto con los titulares de las carteras de Hacienda y Energía, así como el director de Pemex, durante su conferencia de prensa matutina.

Con la estrategia, Pemex espera que su deuda de corto plazo se reduzca en un 32% al cierre del 2025 y la deuda total en un 10% respecto al cierre del 2024 y mantener un endeudamiento neto cero al cierre del gobierno de Sheinbaum en 2030.

“Se proyecta que en el mediano plazo el costo de financiamiento se acerque al nivel del Gobierno Federal, lo que permitiría a PEMEX regresar de manera ordenada a los mercados de capital”, señala el plan.

Respecto al adeudo con proveedores, el esquema establece que se prevé que al final de la administración, el rezago sea menor o igual a dos meses.

Las autoridades también anunciaron un nuevo vehículo de inversión respaldado por el Gobierno que busca recaudar hasta 250,000 millones de pesos mexicanos (13,000 millones de dólares) para proyectos de Pemex solo en 2025.

El vehículo se anuncia tras la emisión de notas PreCapitalizadas por 12,000 millones de dólares que realizó el Gobierno la semana pasada para aliviar las presiones financieras a corto plazo de la petrolera.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que la empresa enfocará sus esfuerzos en el desarrollo de los importantes yacimientos marinos de Zama y Trión y que están reactivando otros con potencial.

El plan contempla 21 proyectos de “desarrollo mixto”, es decir, con empresas privadas, tanto en tierra como en aguas someras, pero que también incluyen tres en aguas profundas, entre ellos Nobilis-Maximino, que el gobierno mexicano intentó sacar adelante hace años a través de una licitación de contratos petroleros pero que no tuvo éxito.

Desde inicios de su Gobierno, en octubre del año pasado, Sheinbaum planteó una meta de producción de crudo y condensados de 1.8 millón de bpd. Esa meta ahora se extiende al 2035. La mandataria aseguró que la demanda de energía extra se abastecerá a través de renovables.

De acuerdo al plan, en el 2030, Pemex producirá 1.175 millón de bpd de crudo y condensados, cifra que se elevará a 1.335 millón de bpd tomando en cuenta la producción con socios. El bombeo de contratos mixtos sería de 327,000 bpd, mientras que la de otros operadores privados alcanzaría los 138,000 bpd.

Pemex produjo 1.62 millón de bpd en junio.

La empresa también tiene la intención de construir tres nuevos gasoductos. Para mejorar la rentabilidad, Rodríguez señaló que Pemex ajustará sus fórmulas de precios y eliminará los descuentos injustificados.

(Reporte de Ana Isabel Martínez y Adriana Barrera; con reporte adicional de Raúl Cortés)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL74109-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7410A-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7410D-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7410E-VIEWIMAGE