Por Andrea Shalal y Howard Schneider
WASHINGTON, 5 ago (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que había dejado de considerar al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para un puesto vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, pero sostuvo que “muy pronto” anunciaría su candidato.
En una entrevista en la CNBC, Trump calificó de “agradable sorpresa” que la gobernadora Adriana Kugler haya decidido dejar su puesto ahora en lugar de al término de su mandato en enero.
Esto pareció acelerar la decisión del mandatario sobre a quién nombrar para el puesto vacante, con posibles planes de ascender a esa persona al máximo cargo cuando termine el mandato del jefe de la entidad, Jerome Powell, en mayo.
“Está entre cuatro personas”, dijo Trump, añadiendo que considera tanto al actual asesor económico Kevin Hassett como al exgobernador de la Fed Kevin Warsh como “muy buenas” posibilidades.
No mencionó a los otros dos, pero al parecer está considerando al actual gobernador Christopher Waller, que ha defendido recortes de tasas de interés, aunque no al ritmo ni en la medida que quiere Trump.
“Hay muchas personas cualificadas”, comentó el mandatario. “Voy a anunciarlo muy pronto”, afirmó en relación al nombramiento del sustituto de Kugler.
Trump dijo que Bessent no estaría en la carrera por el puesto porque quiere permanecer a la cabeza del Tesoro.
El candidato ocuparía, al menos inicialmente, los pocos meses que quedan del mandato de Kugler.
Sin embargo, Trump podría ser explícito en que planea que esa persona se nombrada para un mandato completo de 14 años después de ese tiempo, y que también sea la elegida para reemplazar a Powell cuando el mandato del jefe de la Fed expire en mayo, lo que daría al elegido varios meses y varias reuniones para comenzar a influir en el debate de política monetaria.
“Mucha gente me dice: ‘cuando hagas eso, ¿por qué no eliges a la persona que va a dirigir la Fed?’ Eso también es una posibilidad”, agregó.
Trump ha criticado a Powell por no recortar las tasas, en un momento en que las autoridades monetarias equilibran la evidencia tanto de una desaceleración de la economía como de un debilitamiento del mercado laboral con el hecho de que la inflación se mantiene muy sobre del objetivo del 2% del banco central y se espera que aumente.
(Reporte adicional de Doina Chiacu; editado en español por Natalia Ramos y Carlos Serrano)