Por Marcela Ayres
6 ago (Reuters) -El sistema brasileño de pagos instantáneos Pix seguirá siendo una infraestructura digital pública desarrollada por el Banco Central, ya que es un activo estratégico para el país, dijo el miércoles el jefe de organismo rector, Gabriel Galípolo.
La autoridad monetaria habló después de que Estados Unidos mencionó a Pix en una investigación abierta en julio sobre prácticas comerciales que podrían perjudicar injustamente a empresas estadounidenses debido a su impacto en el comercio digital y los servicios de pago electrónico.
Desde su lanzamiento a finales de 2020, Pix ha revolucionado el panorama de los pagos en la mayor economía de América Latina, superando con creces el uso combinado de tarjetas de débito y crédito en número de transacciones.
En un acto celebrado en Río de Janeiro, Galípolo argumentó que un sistema de pago instantáneo gestionado y operado por el Banco Central proporciona seguridad a Brasil.
Si un titular estuviera a cargo de Pix, se enfrentaría a conflictos de intereses a la hora de determinar qué nuevos participantes pueden entrar o salir del sistema, añadió.
“El hecho de que Pix siga siendo una infraestructura pública dentro del Banco Central la convierte en una especie de autopista por la que cualquiera puede circular, siempre que siga las normas de circulación”, dijo.
Pix ha ampliado la inclusión financiera al incorporar al sistema financiero a millones de personas que antes no estaban bancarizadas, lo que, según Galípolo, en última instancia también ha ampliado la base de clientes de tarjetas de crédito y débito.
En la actualidad, 159 millones de particulares y 15 millones de empresas usan Pix, lo que cubre alrededor del 90% de la población y las empresas registradas en el país, según el jefe del Banco Central.
Galípolo también subrayó la necesidad de modificar el marco jurídico e institucional del Banco Central para que disponga de la capacidad financiera y presupuestaria necesaria para apoyar innovaciones como Pix.
Actualmente, el Congreso está tramitando una propuesta de enmienda constitucional para conceder al Banco Central autonomía financiera, basándose en la autonomía operativa que se le concedió por ley en 2021.
Sin embargo, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que nombró a Galípolo para el cargo que asumió en enero, se opone a la iniciativa.
(Reporte de Marcela AyresEditado en español por Javier López de Lérida)