Crudo repunta tras las amenazas de Trump a los compradores de petróleo ruso

Por Seher Dareen

LONDRES, 6 ago (Reuters) – Los precios del crudo repuntaban el miércoles desde el mínimo de cinco semanas de la víspera, ya que los operadores se centraban en la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a India con aranceles más altos por sus compras de petróleo ruso y en un bombeo mayor de lo esperado en Estados Unidos.

* A las 1119 GMT, los futuros del Brent ganaban 1,11 dólares, o un 1,6%, a 68,75 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban 1,12 dólares, o un 1,7%, a 66,28 dólares.

* Ambos contratos cayeron más de 1 dólar el martes, tocando su nivel más bajo en cinco semanas y marcando una cuarta sesión de pérdidas.

* “Los precios rebotaron por los posibles aranceles más altos sobre India, pero el mercado está esperando algún tipo de implementación formal, así como qué elementos del mercado se verán afectados”, dijo Janiv Shah, analista de Rystad.

* Trump renovó sus amenazas de imponer mayores aranceles a la importación de productos indios por la compra de energía rusa por parte del país. India, junto con China, es un importante comprador de petróleo ruso.

* “Parece que las expectativas apuntan a que India podría reducir sus compras de crudo ruso, pero no veo que lo hagan del todo, ya que han estado obteniendo beneficios por encima de lo normal comprando crudo ruso barato”, dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.

* El enviado estadounidense Steve Witkoff llegó a Moscú el miércoles en una misión de última hora para buscar avances en la guerra de Ucrania, dos días antes de que expire el plazo fijado por Trump para que Rusia acepte la paz o se enfrente a nuevas sanciones.

* El mercado también encontraba apoyo en la caída de los inventarios petroleros en Estados Unidos la semana pasada, según los analistas, ya que fuentes que citaron cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo dijeron el martes que las reservas declinaron en 4,2 millones de barriles. Esto se compara con una estimación de Reuters de una reducción de 600.000 barriles para la semana hasta el 1 de agosto.

(Reporte de Seher Dareen en Londres, Yuka Obayashi en Tokio y Jeslyn Lerh en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL750MT-VIEWIMAGE