El papa critica la disuasión nuclear en el 80.º aniversario del bombardeo de Hiroshima

Por Joshua McElwee

CIUDAD DEL VATICANO, 6 ago (Reuters) – El papa León XIV criticó el miércoles la “seguridad ilusoria” del sistema mundial de disuasión nuclear, un llamamiento con motivo del 80.º aniversario del lanzamiento por parte de Estados Unidos de una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial.

León, el primer papa nacido en Estados Unidos, dijo en su audiencia semanal que la destrucción de Hiroshima, que mató instantáneamente a unas 78.000 personas, debería servir “como advertencia universal contra la devastación causada (…) por las armas nucleares”.

“Espero que en el mundo contemporáneo, marcado por fuertes tensiones y conflictos sangrientos, la ilusoria seguridad basada en la amenaza de la destrucción mutua ceda el paso a (…) la práctica del diálogo”, dijo el pontífice.

Mientras que la Iglesia católica aceptó tácitamente durante décadas el sistema de disuasión nuclear que se desarrolló en la Guerra Fría, el predecesor de León, el papa Francisco, cambió la doctrina de la Iglesia para condenar la posesión de armas nucleares.

Francisco, que murió en abril tras un papado de 12 años, también apoyó firmemente el tratado de la ONU para prohibir las armas nucleares, que entró formalmente en vigor en 2021 pero que no ha obtenido el apoyo de ninguno de los países con armamento nuclear.

El llamamiento de León el miércoles se produjo horas después de que representantes de 120 países, incluido Estados Unidos, asistieran a una ceremonia anual en Hiroshima para conmemorar el bombardeo nuclear.

Entre los asistentes a la ceremonia se encontraba una delegación de obispos católicos de Japón, Corea del Sur y EEUU, entre ellos los cardenales Blase Cupich, de Chicago, y Robert McElroy, de Washington, D.C.

“Condenamos enérgicamente todas las guerras y conflictos, el uso y posesión de armas nucleares y la amenaza de usar armas nucleares”, afirmaron los obispos en un comunicado conjunto el miércoles.

(Información de Joshua McElwee, edición de Alvise Armellini, edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL750JY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL750K0-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL750K1-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL750K2-VIEWIMAGE