Por Manuel Farías
SANTIAGO, 6 ago (Reuters) – La mayoría de las principales monedas de América Latina subían el miércoles, beneficiándose de un retroceso del dólar a nivel global, pero el peso chileno cotizaba a contramano de sus pares después de que el Banco Central dijo que acumulará reservas.
* El dólar, medido en su canasta frente a seis monedas pares, descendía un 0,31%, presionado por las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
* Los operadores apuestan abrumadoramente por un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de mediados de septiembre. En total, prevén reducciones de 58 puntos básicos este año.
* La recalibración de las expectativas sucedió después de débiles informes de empleo en la mayor economía del mundo.
* El jefe de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo que el banco central podría tener que recortar las tasas de interés. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, opinó de manera similar esta semana.
* Mientras, el Banco Central de Chile anunció el martes que iniciará un programa de acumulación de reservas por hasta 18.500 millones de dólares en tres años para cambiar la composición de sus fuentes de liquidez.
* El organismo dijo en un comunicado que desde el 8 de agosto comprará hasta 25 millones de dólares diarios, previo a la apertura del mercado.
* El peso chileno retrocedía un 0,78%, a 973,40/973,70 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,41%, a 8.228,76 puntos.
* El peso mexicano subía un 0,71%, a 18,6018 unidades por dólar, una segunda alza consecutiva, mientras que el índice S&P/BMV IPC, de las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un 0,43%, a 57.319,28 puntos, impulsado principalmente por firmas del magnate Carlos Slim.
* “Hoy, el peso consolida su avance de la sesión previa, después de que se mitigaran algunos temores de los operadores sobre el desempeño de la economía mexicana, ante la relación con Estados Unidos”, dijo la correduría Monex.
* El real brasileño avanzaba un 0,56%, a 5,4764 por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa escalaba un 1,04%, a 134.522 puntos.
* El peso colombiano se apreciaba un 1,05%, a 4.047 unidades por dólar, en su quinto día consecutivo de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP cedía un 0,04%, a 1.761,15 puntos. Los mercados permanecerán cerrados el jueves debido a un feriado local.
* El peso argentino interbancario cotizaba estable a 1.340 unidades por dólar, en medio de su banda de flotación fijada en abril pasado, luego perder un 6% durante la semana pasada y de caer un 12,15% en julio.
* Los movimientos se dan en medio de la cercanía de elecciones legislativas donde el Gobierno buscará acentuar su presencia en el Congreso.
* “Hasta las elecciones el mercado cree que se mantienen el actual esquema de bandas, luego empieza a haber un consenso que el Gobierno recalibra”, estimó la consultora EcoGo.
* El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires, en tanto, subía un 1,46%, respaldada por el avance de los papeles de la petrolera estatal argentina YPF, que dijo el miércoles que acordó con Total Austral la compra de su participación en dos bloques no convencionales ubicados en Vaca Muerta por 500 millones de dólares.
* Los mercados peruanos permanecían cerrados por un feriado.
(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por en español por Javier López de Lérida)