Por Sonia Rolley
PARÍS, 6 ago (Reuters) – Rebeldes del M23 apoyados por Ruanda mataron al menos a 319 civiles, entre ellos 48 mujeres y 19 niños, el mes pasado en el este de la República Democrática del Congo, según dijo el miércoles Volker Turk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, citando “testimonios de primera mano”.
La violencia en el territorio de Rutshuru, en la provincia de Kivu del Norte, produjo “uno de los mayores números de muertos documentados en este tipo de ataques desde el resurgimiento del M23 en 2022”, dijo Turk en un comunicado.
Reuters informó por primera vez de los asesinatos a fines de julio, citando las conclusiones de la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de la ONU (UNJHRO), que cifró el número de muertos en 169 personas.
El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo entonces a Reuters que investigaría, pero también afirmó que el informe podría ser una “campaña de desprestigio”.
El miércoles no fue posible contactar con un portavoz del M23, un portavoz del ejército ruandés y un portavoz del gobierno ruandés para que hicieran comentarios.
Reuters no ha podido confirmar de forma independiente los asesinatos, pero un activista local citó a testigos que describieron a combatientes del M23 utilizando armas de fuego y machetes para matar a decenas de civiles.
Dos fuentes de la ONU dijeron a Reuters que 100 de los muertos habían sido identificados por su nombre y que se está llevando a cabo una investigación.
El M23 y el gobierno congoleño se han comprometido a trabajar por la paz antes del 18 de agosto, después de que los rebeldes se apoderaron este año de más territorio que nunca en unos combates que han causado miles de muertos y cientos de miles de desplazados.
(Escrito por Robbie Corey-Boulet; editado en español por Carlos Serrano)