Acciones europeas registran mayor alza en más de dos semanas por posible alto el fuego en Ucrania

Por Twesha Dikshit y Ragini Mathur

7 ago (Reuters) – Las acciones europeas registraron el jueves su mayor alza diaria en más de dos semanas, impulsadas por los valores financieros, en una sesión en que los inversores asimilaban beneficios empresariales mixtos, los aranceles estadounidenses y un posible avance para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 0,9%, en máximos de una semana, mientras que el índice de bancos europeos subió un 2%, a su nivel más alto desde 2010, y el de seguros avanzó un 1,6%, hasta un máximo histórico.

* Los valores financieros han repuntado en las últimas semanas porque los inversores buscan áreas del mercado menos expuestas a la incertidumbre comercial.

* Aranceles más altos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a muchos socios comerciales entraron en vigor el jueves.

* Las negociaciones siguen en marcha con Suiza, que se enfrenta a un gravamen a la importación del 39% que probablemente infligirá un grave daño a su economía centrada en la exportación.

* Las acciones suizas subieron un 0,8%, con las farmacéuticas Roche y Novartis al alza, ya que el sector se libra por ahora de los aranceles más altos.

* También contribuyó al optimismo el anuncio del Kremlin de que Vladimir Putin y Donald Trump se reunirán en los próximos días, lo que fortalece las expectativas de un posible alto el fuego en Ucrania.

* El sector de defensa cedió un 2,3%, con la firma alemana de defensa Rheinmetall perdiendo un 8% tras incumplir las previsiones de ventas del segundo trimestre, en parte debido al retraso en la adjudicación de contratos de defensa alemanes.

* “Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debería ser positivo para los consumidores europeos y el apetito por el riesgo, y negativo para los precios del petróleo. Los sectores que se beneficiarían serían los consumidores europeos, los sectores sensibles al crecimiento y los relacionados con la construcción”, dijo Mohit Kumar, economista de Jefferies.

(Reporte de Twesha Dikshit, Sruthi Shankar, Ragini Mathur y Johann M Cherian en Bengaluru; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7610C-VIEWIMAGE