Por Olivia Le Poidevin
GINEBRA, 7 ago (Reuters) – Unos 12.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en Gaza, y las muertes relacionadas con el hambre están aumentando, dijo el jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En julio, casi 12.000 niños menores de cinco años fueron identificados con desnutrición aguda en Gaza, la cifra mensual más alta jamás registrada”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la sede del organismo en Ginebra.
Al menos 99 personas han muerto, entre ellas 64 adultos y 35 niños, de los cuales 29 eran menores de cinco años, desde principios de este año hasta el 29 de julio.
Entre junio y julio, el número de ingresos por desnutrición casi se duplicó -de 6.344 a 11.877-, según las últimas cifras de UNICEF disponibles.
Unos 2.500 de esos niños sufren desnutrición grave.
Tedros pidió más ayuda sostenida por todas las vías posibles.
La OMS dijo que estaba prestando apoyo a los cuatro centros de desnutrición de Gaza, pero que los suministros de leche maternizada y alimentos nutricionales eran muy escasos.
“El volumen global de suministros nutricionales sigue siendo totalmente insuficiente para evitar un mayor deterioro. Es necesario inundar el mercado. Es necesario que haya diversidad dietética”, dijo Rik Peeperkorn, representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, a través de una videoconferencia.
Un observatorio mundial del hambre declaró que hay hambruna en la Franja de Gaza, con la propagación de la inanición, la muerte de niños por causas relacionadas con el hambre y el acceso humanitario gravemente restringido.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que el consumo de alimentos en Gaza había descendido a su nivel más bajo desde el inicio de la guerra.
El 81% de los hogares del pequeño y abarrotado territorio costero de 2,2 millones de habitantes declararon que su consumo de alimentos era escaso, frente al 33% de abril.
(Reporte de Olivia Le Poidevin. Editado en Español por Manuel Farías)