Por Stefano Rebaudo
7 ago (Reuters) – El euro retrocedía tras alcanzar un nuevo máximo de una semana y media en la sesión del jueves, ya que los inversores acogieron con satisfacción las conversaciones en busca de un avance para poner fin a la guerra en Ucrania.
* La libra subió después de que el Banco de Inglaterra recortara las tasas de interés el jueves, pero cuatro de sus nueve responsables de política monetaria, preocupados por la alta inflación, buscaron mantener los costos de endeudamiento sin cambios.
* Analistas dijeron que el Comité de Política Monetaria seguía comprometido con su enfoque “gradual y cuidadoso” para la flexibilización monetaria, aliviando los temores de un enfoque más agresivo.
* La libra esterlina ganaba un 0,55% hasta 1,3421 dólares.
* “Con cuatro disidentes, el futuro descenso de las tasas de interés en el Reino Unido sigue en duda”, dijo Michael Metcalfe, jefe de estrategia macro de State Street Markets. Parece improbable que los escépticos del MPC se apacigüen pronto, a menos que la política fiscal se vuelva notablemente más contractiva”.
* Por su parte el dólar se mantenía plano tras la caída de los primeros compases de la sesión, en un contexto de creciente preocupación por el partidismo que se extiende a las principales instituciones estadounidenses.
* Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, que se publicarán más tarde, serán objeto de gran atención tras el decepcionante informe de nóminas no agrícolas de la semana pasada, que provocó una revisión a la baja de la senda de relajación de la Reserva Federal y una caída del billete verde.
* El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas de referencia, subía un 0,05% hasta 98,28, tras alcanzar un nuevo mínimo de una semana y media en 97,94.
* El euro bajaba un 0,1% a 1,1645 dólares tras alcanzar los 1,1688 dólares, su nivel más alto desde el 28 de julio, con un posible acuerdo de paz en Ucrania visto como un motor positivo.
* El presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, después de que el enviado de Trump, Steve Witkoff, mantuviera conversaciones con Putin en busca de un avance para poner fin a la guerra de Ucrania.
* “Los sectores que se beneficiarán (de un posible acuerdo de paz) deberían ser los consumidores europeos, los sectores sensibles al crecimiento y los relacionados con la construcción”, dijo Mohit Kumar, economista de Jefferies.
* “También debería ser positivo para Europa del Este, ya que la mayor parte de los esfuerzos de reconstrucción probablemente fluirían a través de las economías de Europa del Este”.
* El franco suizo cayó un 0,20% a 0,8079 frente al dólar, después de que la presidenta Karin Keller-Sutter regresara de Washington con las manos vacías tras un viaje destinado a evitar un paralizante arancel del 39% sobre las exportaciones del país a Estados Unidos.
(Reportaje de Stefano Rebaudo; Edición de Jacqueline Wong, Toby Chopra y Ed Osmond)