Netanyahu asistirá una reunión de seguridad sobre la ampliación de la guerra de Gaza

Por Alexander Cornwell y Nidal al-Mughrabi

TEL AVIV/EL CAIRO, 7 ago (Reuters) – El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tenía previsto reunirse el jueves con un pequeño grupo de ministros de alto rango para debatir los planes del ejército de tomar el control de más territorio de Gaza, a pesar de las crecientes críticas en el país y en el extranjero por la guerra de casi dos años que se libra allí.

Netanyahu convocará al gabinete de seguridad tras una reunión de tres horas esta semana con el jefe de las fuerzas armadas, que fuentes israelíes describieron como tensa, en la que el jefe del Estado Mayor se había opuesto a ampliar la campaña militar.

Los sondeos de opinión muestran que la mayoría de los israelíes desean que la guerra termine con un acuerdo que suponga la liberación de los rehenes restantes. El Gobierno de Netanyahu ha insistido en la victoria total sobre el grupo miliciano palestino Hamás, que desencadenó la guerra con su mortífero ataque de octubre de 2023 contra Israel.

La idea de que el ejército israelí se adentre en zonas que aún no controla en el destrozado enclave palestino ha generado alarma en Israel. La madre de uno de los rehenes instó el jueves a la población a salir a la calle para expresar su oposición a la ampliación de la campaña.

“Alguien que habla de un acuerdo global no va y conquista la Franja y pone en peligro a rehenes y soldados”, escribió Einav Zangauker en la red social X en comentarios dirigidos a Netanyahu.

El Foro de Familias de los Rehenes, que representa a los cautivos retenidos en Gaza, instó al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, a que se opusiera a ampliar la guerra y pidió al Gobierno que aceptara un acuerdo que pusiera fin a la guerra y liberara a los rehenes restantes.

El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo el miércoles que el ejército llevaría a cabo las decisiones del Gobierno hasta alcanzar todos los objetivos de la guerra. Los dirigentes israelíes llevan mucho tiempo insistiendo en que Hamás sea desarmada y no tenga ningún papel futuro en una Gaza desmilitarizada y en que se libere a los rehenes.

La ONU ha calificado de “profundamente alarmantes” las informaciones sobre una posible ampliación de las operaciones militares de Israel en Gaza, de ser ciertas.

Todavía hay 50 rehenes retenidos en Gaza, de los que las autoridades israelíes creen que 20 están vivos. La mayoría de los liberados hasta ahora lo han sido gracias a negociaciones diplomáticas. Las conversaciones para lograr un alto el fuego que podría haber supuesto la liberación de algunos rehenes fracasaron en julio.

Los vídeos difundidos la semana pasada de dos rehenes vivos los mostraban demacrados y frágiles, lo que provocó la condena internacional.

Hamás, que ha gobernado Gaza durante casi dos décadas pero ahora solamente controla partes del territorio, insiste en que cualquier acuerdo debe conducir a un final permanente de la guerra, mientras que Israel acusa al grupo de falta de sinceridad sobre la posibilidad de abandonar el poder después.

El ejército israelí afirma que controla aproximadamente el 75% de Gaza. La mayor parte de la población de Gaza, de unos 2 millones de habitantes, ha sido desplazada en múltiples ocasiones en los últimos 22 meses y los grupos de ayuda advierten de que los residentes del enclave están al borde de la hambruna.

“¿Adónde deberíamos ir? Ya nos han desplazado y humillado bastante”, dijo Aya Mohammad, de 30 años, que, tras repetidos desplazamientos, ha regresado con su familia a su comunidad, en la ciudad de Gaza.

“¿Saben lo que es el desplazamiento? ¿Lo sabe el mundo? Significa que tu dignidad desaparece, que te conviertes en una mendiga sin hogar, en busca de comida, agua y medicinas”, dijo a Reuters.

Cerca de 200 palestinos han muerto de inanición en Gaza desde que comenzó la guerra, casi la mitad de ellos niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, dijo a la prensa el miércoles que esperaba que el Gobierno aprobara la toma del resto de Gaza por parte del ejército.

Unas 1.200 personas murieron y 251 tomaron rehenes en Gaza en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra comunidades del sur de Israel.

Más de 61.000 palestinos han muerto por el asalto israelí a Gaza, según las autoridades sanitarias de Gaza, que afirmaron que al menos 20 personas murieron el jueves en ataques aéreos en todo el territorio.

(Información de Alexander Cornwell en Tel Aviv y Nidal al-Mughrabi en El Cairo; información adicional de Steven Scheer en Jerusalén; edición de Frances Kerry; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL760NU-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL760NT-VIEWIMAGE