Por Sarah Qureshi
7 ago (Reuters) -El oro subió el jueves a un máximo de dos semanas, porque los fuertes aranceles de Estados Unidos impulsaban la demanda por refugio, mientras que las apuestas a recortes de las tasas de interés aumentaban tras nuevos datos de empleo en Estados Unidos.
* El oro al contado ganaba un 0,5%, a 3.384,80 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 0,4%, a 3.446,7 dólares, a las 1527 GMT.
* “La tensión comercial y el aumento de la tensión geopolítica siguen apuntalando el mercado con el interés por refugio”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de metales de Zaner Metals.
* La última serie de alzas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que van del 10% al 50% y apuntan a decenas de países, entró en vigor el jueves, poniendo a prueba los límites de su agresiva estrategia comercial.
* Los estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo aumentaron a un máximo de un mes la semana pasada, lo que muestra alguna debilidad del mercado laboral de Estados Unidos.
* Los datos apoyan las expectativas de recortes de tasas de la Fed, dijo Grant, que añadió que “si siguen mostrando debilidad, podríamos ver expectativas más pesimistas, lo que en general también apoya al oro”.
* El oro, que se usa como depósito de valor en momentos de incertidumbre económica y geopolítica, también tiende a prosperar en un entorno de tasas de interés bajas.
* La semana pasada, la debilidad de los datos de empleo en Estados Unidos impulsó las apuestas de recorte de tasas, y el mercado valora ahora en más del 91% la posibilidad de una baja de 25 puntos básicos el mes que viene, según la herramienta FedWatch de CME Group.
* El presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo el miércoles que dos recortes de tipos de un cuarto de punto porcentual para finales de año son razonables.
* Entre otros metales preciosos, la plata al contado avanzó un 0,9%, a 38,18 dólares la onza; el platino cotizaba estable en 1.333,51 dólares y el paladio ganaba un 1,5%, a 1.149,25 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)