Riesgos mercado laboral aumentan, pero quedan muchos datos antes de reunión Fed septiembre: Bostic

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 7 ago (Reuters) – Los riesgos para el mercado laboral han aumentado, pero sigue siendo demasiado pronto para comprometerse a recortar las tasas antes de la próxima reunión de la Reserva Federal ya que quedan datos clave por llegar y aún se espera que la inflación aumente en los próximos meses, dijo el presidente de la Fed de Atlanta.

Raphael Bostic, en declaraciones a un grupo empresarial de Florida, sostuvo el jueves que sigue pensando que un único recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual es probablemente lo que sería apropiado este año.

Pero señaló que “vamos a obtener muchos datos sobre la inflación, sobre lo que está ocurriendo en términos de empleo, que me permitirán pensar en (…) el balance relativo de los riesgos entre la inflación y el empleo”.

“La cifra de empleo mostró que el riesgo en el lado del empleo es mucho mayor de lo que había sido (…) Definitivamente, lo analizaré con detenimiento”, agregó.

La Fed se reúne el 16 y 17 de septiembre y el mercado espera que reduzca la tasa de política monetaria en un cuarto de punto tras mantenerla estable en el rango actual de 4,25%-4,5% durante las últimas cinco reuniones. El presidente Donald Trump ha insistido en reducciones profundas e inmediatas.

El crecimiento del empleo se desaceleró y la tasa de desempleo aumentó en julio, y los nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales mostraron una importante revisión a la baja en el incremento del empleo de meses anteriores.

Bostic dijo que el tamaño de las revisiones le había llevado a reconsiderar su visión de los riesgos que enfrenta la economía, pero que sus preocupaciones sobre la inflación -y la incertidumbre sobre los próximos impactos arancelarios- dejaron su postura de política monetaria sin cambios por ahora.

Afirmó que es posible que haya que esperar hasta mediados de 2026 para que las empresas respondan plenamente a los cambios en los aranceles, lo que dejaría sin resolver los riesgos para la inflación.

“Mi perspectiva para la economía es que continúe desacelerándose”, dijo Bostic, pero la cuestión de si los aranceles causarán una ronda única de subidas de precios, o conducirán a presiones de precios más persistentes, “es quizás la pregunta más importante que tenemos hoy”.

(Reporte de Howard Schneider; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7610A-VIEWIMAGE