BOGOTÁ, 8 ago (Reuters) – El portafolio de los fondos de inversión extranjera en deuda pública doméstica de Colombia registró en julio su mayor caída mensual desde el 2012 a 103,9 billones de pesos (25.670 millones de dólares), revelaron el viernes cifras del Ministerio de Hacienda.
La reducción en julio equivalió a 6,37 billones de pesos (1.574 millones de dólares) o una contracción del 5,78% con respecto al saldo reportado al cierre de junio.
El Ministerio de Hacienda no suministró de manera inmediata una explicación a la variación.
Pero analistas atribuyeron la salida de capitales foráneos a la decisión del pasado 28 de junio de las agencias S&P y Moody’s de rebajar la calificación de deuda de Colombia en un nivel, por un desempeño fiscal más débil del país sudamericano, lo que provocó la exclusión de los bonos colombianos de algunos índices mundiales de deuda.
“La rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody’s y S&P impactó negativamente las posiciones en bonos offshore”, explicó el Scotiabank en una nota.
La decisión de las calificadoras se produjo luego de que el Ministerio de Hacienda suspendió por tres años el cumplimiento de una regla fiscal que rige al país y aumentó su meta de déficit fiscal para este año a un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) desde una anterior de 5,1%, mientras que para 2026 estableció un 6,2%.
“Además, los participantes del mercado se centraron en comprender el estado de las operaciones de gestión de pasivos anunciadas por el Ministerio de Hacienda”, agregó Scotiabank.
Los gestores de capital foráneos son los terceros mayores tenedores de títulos de deuda pública interna colombiana TES, detrás de los fondos de pensiones y los bancos, que compensaron las ventas internacionales, según las cifras del ministerio.
(1 dólar = 4.049,35 pesos)
(Reporte de Nelson Bocanegra)