Zelenski logra apoyo de UE y OTAN mientras busca un sitio en la mesa con Trump y Putin

Por Dan Peleschuk y Mark Trevelyan

10 ago (Reuters) -El presidente ucraniano logró el domingo el respaldo de Europa y la OTAN mientras busca apoyo diplomático para sentarse a la mesa de negociaciones, en momentos en que Rusia y Estados Unidos se preparan para una cumbre en la que Kiev teme que intenten dictarle las condiciones para poner fin a la guerra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que llevaba semanas amenazando con nuevas sanciones contra Rusia por no detener el conflicto, anunció en cambio el viernes una cumbre el 15 de agosto con su par ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo el sábado que Trump estaba abierto a que Volodimir Zelenski asistiera, pero que los preparativos actualmente eran para una reunión bilateral con Putin.

El líder del Kremlin descartó la semana pasada reunirse con el mandatario ucraniano por el momento, afirmando que las condiciones para una reunión de ese tipo estaban “desafortunadamente aún lejos” de cumplirse.

Trump dijo que un posible acuerdo implicaría algún intercambio de territorios para el beneficio de ambas partes, lo que agravó la alarma ucraniana de que podría enfrentarse a presiones para ceder más tierras.

Zelenski afirma que cualquier decisión que se tome sin Ucrania “nacerá muerta” y será inviable. El sábado, los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y la Comisión Europea afirmaron en una declaración conjunta que cualquier solución diplomática debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa.

Kaja Kallas, representante de Política Exterior de la UE, dijo que “Estados Unidos tiene poder para obligar a Rusia a negociar en serio”.

“Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE, porque es una cuestión de seguridad de Ucrania y de toda Europa”, agregó, al tiempo que destacó que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunirán el lunes para discutir los próximos pasos.

“PONER A PRUEBA A PUTIN”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, por su parte, dijo a la cadena estadounidense ABC News que la cumbre del viernes “servirá para poner a prueba a Putin, para ver hasta qué punto se toma en serio poner fin a esta terrible guerra”.

Y añadió: “Será, por supuesto, sobre garantías de seguridad, pero también sobre la absoluta necesidad de reconocer que Ucrania decide sobre su propio futuro, que Ucrania tiene que ser una nación soberana, que decide sobre su propio futuro geopolítico”.

Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022, controla alrededor de una quinta parte del país y ha reclamado como suyas las regiones de Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, aunque solo controla alrededor del 70% de las tres últimas.

Rusia también se ha quedado con porciones de territorio en las regiones de Sumy y Járkov y en las últimas semanas ha capturado pueblos en la región de Dnipropetrovsk. Ucrania afirma que tiene en su poder un trozo de la región de Kursk, en el oeste de Rusia.

Rutte dijo que un futuro acuerdo de paz no podría incluir el reconocimiento legal del control ruso sobre el territorio ucraniano, aunque podría incluir el reconocimiento de facto.

Lo comparó con la situación tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos aceptó que los estados bálticos de Letonia, Lituania y Estonia estaban controlados de facto por la Unión Soviética, pero no reconoció legalmente su anexión.

Zelenski dijo el domingo: “El final de la guerra debe ser justo, y doy las gracias a todos los que hoy están con Ucrania y nuestro pueblo por el bien de la paz en Ucrania”.

Un funcionario europeo dijo que Europa había presentado una contrapropuesta a la de Trump, pero no quiso dar detalles. Funcionarios rusos acusaron a Europa de tratar de frustrar los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra.

“Los euroimbéciles están tratando de impedir los esfuerzos estadounidenses para ayudar a resolver el conflicto ucraniano”, publicó el expresidente ruso Dmitri Medvédev en las redes sociales el domingo.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó en un comunicado que la relación entre Ucrania y la Unión Europea se asemejaba a la “necrofilia”.

No se han anunciado oficialmente los detalles de la propuesta de intercambio territorial a la que aludió Trump.

Serguéi Markov, un analista pro-Kremlin, dijo que un intercambio podría suponer que Rusia cediera 1.500 km2 a Ucrania y obtuviera 7.000 km2, que según él Rusia capturaría de todos modos en unos seis meses.

No aportó pruebas que respaldaran ninguna de esas cifras. Rusia solo conquistó unos 500 km2 de territorio en julio, según los analistas militares occidentales, que afirman que sus avances se han producido a costa de un gran número de bajas.

Ucrania y sus aliados europeos llevan meses temiendo que Trump, deseoso de atribuirse el mérito de haber logrado la paz y con la esperanza de sellar lucrativos acuerdos comerciales conjuntos entre Estados Unidos y Rusia, pueda alinearse con Putin para cerrar un acuerdo que sería profundamente desventajoso para Kiev.

(Información adicional de la oficina de Moscú, escrito por Mark Trevelyan. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL79030-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL79031-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7902Z-VIEWIMAGE