Precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe, un político perseguido por la violencia desde su niñez

Por Luis Jaime Acosta

BOGOTÁ, 11 ago (Reuters) – Miguel Uribe, un senador colombiano que aspiraba a ganar la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales del 2026, y quien murió el lunes dos meses después de un ataque a bala en un acto de campaña, se convirtió en corto tiempo en un destacado político que desde niño fue víctima de la violencia.

Uribe, quien quedó huérfano a los cinco años por la trágica muerte de su madre, se sobrepuso y en una veloz carrera política se convirtió en un reconocido congresista y aspirante a la presidencia caracterizado por sus fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Petro.

El fallecido senador, de 39 años, nació en Bogotá y hacía parte de una familia de políticos liberales y periodistas. Su abuelo materno, Julio César Turbay, fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982, mientras que su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió el Partido Liberal e impulsó el triunfo de Virgilio Barco en las elecciones presidenciales de 1986.

Su asesinato, cometido por un joven de 15 años que le disparó con una pistola, conmocionó al país, provocó una ola de condenas a nivel nacional e internacional y revivió los recuerdos de la época de violencia que sufrió Colombia hace más de tres décadas, cuando cuatro candidatos a la presidencia fueron asesinados en hechos separados atribuidos a grupos de narcotraficantes aliados con escuadrones paramilitares.

Su madre, la reconocida periodista Diana Turbay, murió en 1991 en una fallida operación de rescate de la policía mientras permanecía secuestrada por el Cartel de Medellín que dirigía el narcotraficante Pablo Escobar.

Uribe, casado con María Claudia Tarazona y padre de un hijo, estudió derecho en la Universidad de los Andes de Bogotá, institución en la que además cursó una maestría en políticas públicas. También se graduó de una maestría en administración pública en la Universidad de Harvard.

CRÍTICO DE GUSTAVO PETRO

Con tan solo 25 años fue elegido concejal de Bogotá en el 2011 y fue uno de los líderes opositores de Petro cuando era alcalde de la capital colombiana, a quien criticó por el manejo del sistema de recolección de basuras y los programas sociales.

En el 2016, fue nombrado secretario de gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose a los 30 años en la persona más joven de la historia en ocupar ese cargo.

En el 2018 renunció a esa posición para aspirar a la Alcaldía de Bogotá un año después, una candidatura independiente apoyada por los partidos Liberal, Conservador, Colombia Justa Libres, MIRA y el Centro Democrático. Obtuvo más de 420.000 votos y el cuarto lugar en una contienda que ganó Claudia López.

En las elecciones legislativas del 2022 encabezó la lista al Senado del partido derechista Centro Democrático bajo la premisa “Primero Colombia”, siendo el senador que más votos logró.

Uribe se consolidó como una de las principales voces de oposición al Gobierno de Petro en el Senado con un discurso centrado en la defensa de la seguridad y críticas a la política de paz total con la que se busca poner fin a un conflicto armado de seis décadas que ha dejado casi medio millón de muertos.

“Lo que Colombia si necesita es liderazgo, unidad y trabajo, La paz no se consigue con impunidad. Solo una política seria de seguridad incentiva al criminal a entregar las armas y a someterse a la ley”, dijo el senador en un discurso en el Congreso en el que crítico duramente a Petro y a su Gobierno.

“Colombia necesita mano firme contra los delincuentes y corazón grande con nuestros policías y militares. Sin seguridad no hay nada. La prosperidad se consigue con oportunidades y las oportunidades con inversión, pero para que haya inversión debe haber reglas claras, estímulos”, afirmó en esa ocasión.

El expresidente Álvaro Uribe, el principal dirigente del partido Centro Democrático y quien no tiene vínculo familiar con el fallecido senador, lo calificó como “una esperanza de la patria”.

El senador Uribe se preparaba para disputarse la candidatura del Centro Democrático con otros líderes de ese partido.

(Reporte de Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A0CI-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A0CK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A0CM-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A0CS-VIEWIMAGE