Un ataque israelí mata a periodistas de Al Jazeera en Gaza

Por Nidal al-Mughrabi y Maayan Lubell

EL CAIRO/JERUSALÉN, 11 ago (Reuters) – Un destacado periodista de Al Jazeera, que había recibido amenazas de Israel, murió el domingo junto con cuatro compañeros en un ataque aéreo israelí que ha sido condenado por grupos de periodistas y de defensa de los derechos humanos.

El ejército israelí dijo haber atacado y matado a Anas al-Sharif, alegando que dirigía una célula de Hamás y estaba implicado en ataques con cohetes contra Israel.

Al Jazeera rechazó esta acusación y, antes de su muerte, al-Sharif había rechazado también afirmaciones anteriores de Israel de que estaba vinculado a Hamás.

Al-Sharif, de 28 años, formaba parte de un grupo de cuatro periodistas de Al Jazeera y un ayudante que murieron en un ataque contra una tienda de campaña cerca del Hospital de Shifa, en el este de la ciudad de Gaza, según informaron Al Jazeera y autoridades de Gaza. Un responsable del hospital dijo que otras dos personas también murieron en el ataque.

Describiendo a al-Sharif como “uno de los periodistas más valientes de Gaza”, Al Jazeera afirmó que el ataque era un “intento desesperado de acallar voces en anticipación a la ocupación de Gaza”.

Los otros periodistas muertos fueron Mohamed Qreiqeh, Ibrahim Zaher y Mohamed Noufal, dijo Al Jazeera.

Al-Sharif había formado parte de un equipo de Reuters que en 2024 ganó un premio Pulitzer en la categoría de Fotografía de Noticias de Última Hora por la cobertura de la guerra entre Israel y Hamás.

El ejército israelí dijo en un comunicado que al-Sharif era el jefe de una célula de Hamás y “era responsable del avance de los ataques con cohetes contra civiles israelíes y soldados de las FDI (israelíes)”, y citaba como pruebas información de inteligencia y documentos encontrados en Gaza.

Grupos de periodistas y Al Jazeera denunciaron los asesinatos.

Un grupo de defensa de la libertad de prensa y un experto de Naciones Unidas habían advertido anteriormente de que la vida de al-Sharif corría peligro por informar desde Gaza. La relatora especial de la ONU, Irene Khan, dijo el mes pasado que las acusaciones de Israel contra él carecían de fundamento.

Al Jazeera afirmó que al-Sharif había dejado un mensaje en las redes sociales para que se publicara en caso de muerte que decía: “(…) Nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsiones ni tergiversaciones, con la esperanza de que Dios diera testimonio de quienes permanecían en silencio”.

En octubre, el ejército israelí había señalado a al-Sharif como uno de los seis periodistas de Gaza que presuntamente eran miembros de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, basándose en documentos que, según el ejército, listaban personas que habían realizado cursos de formación y recibían salarios.

“Al Jazeera rechaza categóricamente que las fuerzas de ocupación israelíes presenten a nuestros periodistas como terroristas y denuncia el uso que hacen de pruebas falsas”, dijo entonces la cadena.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que en julio instó a la comunidad internacional a proteger a al-Sharif, afirmó en un comunicado que Israel no había aportado ninguna prueba que respaldara sus acusaciones contra él.

“El patrón de Israel de etiquetar a periodistas como milicianos sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre sus intenciones y su respeto por la libertad de prensa”, dijo Sara Qudah, directora del CPJ para Oriente Próximo y el Norte de África.

Al-Sharif, cuya cuenta en X contaba con más de 500.000 seguidores, publicó en la plataforma minutos antes de su muerte que Israel llevaba más de dos horas bombardeando intensamente la ciudad de Gaza.

El grupo miliciano palestino Hamás, que gobierna Gaza, dijo que el asesinato podía ser la señal del comienzo de una ofensiva israelí. “El asesinato de periodistas y la intimidación de los que quedan allanan el camino para un crimen mayor que la ocupación planea cometer en la ciudad de Gaza”, dijo Hamás en un comunicado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que lanzará una nueva ofensiva para desmantelar los bastiones de Hamás en Gaza, donde se agrava una crisis de hambre tras 22 meses de guerra.

“Anas al-Sharif y sus colegas eran de las últimas voces que quedaban en Gaza transmitiendo la trágica realidad al mundo”, ha declarado Al Jazeera.

La oficina de medios de comunicación del Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, ha dicho que han muerto 237 periodistas desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 186 periodistas han muerto en el conflicto de Gaza.

(Información de Hatem Maher, Nidal Al-Mughrabi y Ahmed Tolba. Información adicional de Joseph Ax en Nueva York. Edición de Cynthia Osterman, Diane Craft, Lincoln Feast y Michael Perry; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A06E-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A06I-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A06J-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7A06G-VIEWIMAGE