Barkin de la Fed dice que los consumidores serán clave en próximos datos sobre inflación y empleo

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 12 ago (Reuters) – El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Tom Barkin, dijo el martes que unas compras agresivas de los consumidores pueden mitigar el impacto de los aranceles sobre la inflación, aunque también podrían conducir a un ciclo de caída de la demanda y aumento del desempleo.

En declaraciones preparadas para un grupo sanitario en Chicago, Barkin dijo creer que parte de la “niebla” que opacó las perspectivas económicas se está disipando con la aprobación de un importante proyecto de ley de impuestos, más visibilidad sobre los cambios en la inmigración y los acuerdos arancelarios y comerciales que está cerrando el Gobierno de Donald Trump.

El resultado neto, dijo, dependerá ahora de cómo respondan los consumidores a las nuevas presiones sobre los precios. Sugirió que, hasta ahora, su cambio a la búsqueda de gangas, una oleada temprana de gastos para anticiparse a los aranceles y otras acciones pueden estar ayudando a silenciar las presiones sobre los precios.

“En medio de toda la palabrería sobre los aranceles y la subida de precios de los bienes que se avecina, hemos visto a la gente abastecerse de iPhones y recortar en servicios, como viajes en avión y alojamiento. Si vemos este tipo de destrucción de la demanda más ampliamente, el impacto inflacionista de los aranceles sería menor de lo que muchos anticipan”, dijo Barkin.

Los nuevos datos mostraron que la inflación de los precios al consumo en julio se ajustó en gran medida a las expectativas, con un aumento al 3,1% de la inflación subyacente.

El riesgo, según Barkin, es que los consumidores se retraigan tanto que “las empresas vean cómo caen los volúmenes y se reducen los márgenes. Buscarán formas de reducir costos. El empleo podría verse afectado”.

Sin embargo, cree que ese resultado puede evitarse, ya que las empresas se han mostrado reacias a prescindir de personal, y dado el probable menor crecimiento de la oferta de mano de obra por el endurecimiento de la política de inmigración y las continuas jubilaciones de los trabajadores de más edad.

“El aumento del empleo se ha desacelerado recientemente, lo que sin duda merece atención. No obstante, tengo la esperanza de que, aunque las empresas se enfrenten a la presión de los costos y los precios, evitarán en gran medida el tipo de despidos masivos que dispararían el desempleo”, afirmó.

Barkin no tiene voto este año en las reuniones de fijación de tasas, pero cree que el rango actual entre el 4,25% y el 4,5% está “bien posicionado” para responder a una aceleración de la inflación o del desempleo, dos situaciones posibles.

“Es muy posible que veamos presiones sobre la inflación y también sobre el desempleo, pero el equilibrio entre ambos sigue sin estar claro”, señaló. “Como la visibilidad sigue mejorando, estamos bien posicionados para ajustar nuestra postura política según sea necesario”.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7B0O2-VIEWIMAGE