Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES, 12 ago (Reuters) – El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría registrado un avance del 1,8% en el séptimo mes del año, dato levemente mayor a lo anotado en los dos meses previos (+1,6% y +1,5%), según la mediana de un sondeo de Reuters.
Analistas consultados coinciden en que el dato de julio estuvo influenciado por un factor estacional, explicado por el receso escolar invernal donde se ve un mayor dinamismo en distintos rubros como el de turismo.
Las proyecciones entre 21 analistas locales y extranjeros también reflejaron un nivel de IPC promedio de +1,9% para el dato de julio.
“La inflación parece mantenerse prácticamente inmune a la volatilidad observada tanto en el tipo de cambio como en la tasa, y según nuestras mediciones, en julio, habría alcanzado el 1,8%”, expresó la consultora EcoGo.
“Si bien los estacionales jugaron en contra en el mes -luego de varios meses en terreno negativo-, con las vacaciones de invierno y el pago del aguinaldo (sueldo anual complementario) presionando en rubros como pasajes de avión, alojamientos, cines y teatros (…) los regulados contribuyeron a moderar el indicador”, añadió.
Las estimaciones de los analistas encuestados oscilaron entre un avance mínimo de 1,6% y uno máximo de 2,2% para el IPC del séptimo mes del 2025.
“Como puntos destacados de la dinámica de precios en julio aparecen factores estacionales -vacaciones escolares y aguinaldo-, algunas subas en precios regulados -combustibles y servicios públicos-” dijo la Fundación Libertad y Progreso (LyP).
También añadió que se sumó “una serie de eventos que incrementaron la incertidumbre y golpearon la demanda de pesos: el fallo negativo por la causa YPF, la aprobación en el Congreso de un paquete de reformas que compromete el equilibrio fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las (letras)’Lefis'”.
El liberal Javier Milei, quien llego a la presidencia a fines del 2023, asumió con la promesa de combatir la inflación y reducir el gasto público de la nación sudamericana.
“De cara al proceso electoral 2025, la incertidumbre política aporta volatilidad a la economía argentina, principalmente en el plano cambiario”, dijo a Reuters Esteban Barelli, líder del área de Economía de CREA.
Y agregó que “el desafío es que los movimientos del tipo de cambio no impacten negativamente en el proceso de baja de inflación llevada adelante por el Ejecutivo Nacional. En ese sentido, el índice de inflación de julio es un primer testeo”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), según su calendario de publicaciones, dará a conocer el dato oficial del IPC de julio el miércoles por la tarde (1900 GMT).
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi y Jorge Otaola)