Los mercados de divisas operan estables antes de datos de inflación de EEUU

Por Kevin Buckland y Alun John

TOKIO/LONDRES, 12 ago (Reuters) – Los mercados cambiarios operaban estables el martes, a la espera de unos datos de inflación en Estados Unidos importantes para las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal, mientras la cautela de los operadores limitaba las ganancias de la libra esterlina tras un informe laboral en Reino Unido.

* Una lectura moderada de las presiones sobre los precios en Estados Unidos podría consolidar las apuestas en favor de una reducción de las tasas de interés el próximo mes, que aumentaron tras los débiles datos de nóminas de la semana pasada.

* No obstante, si surgen indicios de que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump están avivando la inflación, eso podría presionar a la Fed para mantenerse a la espera, aunque el listón para ello es más alto. Eso, a su vez, avivaría aún más las tensiones con el mandatario, que ha instado a la entidad a recortar las tasas.

* Los economistas encuestados por Reuters esperan que el IPC subyacente haya subido un 0,3% en julio, elevando la tasa anual al 3%, y los operadores ven ahora un 89% de probabilidades de un recorte de tipos de un cuarto de punto el 17 de septiembre, para un total de dos reducciones a fines de año.

* “La pregunta del millón para el mercado (es) si el IPC de hoy será importante para la Fed en septiembre y más allá”, dijo Kenneth Broux, de Société Générale. En su opinión, teniendo en cuenta los precios del mercado, “es muy difícil que el IPC de hoy y el del mes que viene desafíen la configuración cauta”.

* A la espera de los datos, que se publicarán a las 1230 GMT, el dólar subía un 0,2% frente al yen, a 148,43 unidades, mientras que el euro se depreciaba levemente, a 1,1609 dólares.

* La libra ganaba un 0,2%, a 1,346 dólares, tras conocerse que el mercado laboral británico siguió debilitándose, aunque de forma más lenta, mientras que el crecimiento de los salarios se mantuvo fuerte, lo que subraya la cautela del Banco de Inglaterra a la hora de recortar las tasas.

* El dólar australiano caía un 0,3%, a 0,6493 dólares, tras la decisión del Banco de la Reserva de Australia de rebajar las tasas un cuarto de punto. La entidad se refirió a la desaceleración de la inflación y a la relajación del mercado laboral, aunque se mostró cauta sobre las perspectivas de una mayor relajación.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7B0HT-VIEWIMAGE