12 ago (Reuters) – El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, dijo el martes que el efecto moderado de los aranceles sobre la inflación no debería considerarse como una oportunidad para recortar las tasas, sino más bien como una señal de que la política monetaria está “adecuadamente calibrada”.
“Con la economía todavía mostrando impulso, un creciente optimismo empresarial y la inflación todavía por encima de nuestro objetivo, mantener una política monetaria modestamente restrictiva sigue siendo apropiado por el momento”, dijo Schmid en declaraciones preparadas para una conferencia de desarrollo económico en Oklahoma.
“Aunque el aumento de los aranceles parece estar teniendo un efecto limitado sobre la inflación, lo considero una justificación para mantener la política monetaria en suspenso más que una oportunidad para suavizar la orientación de la política”, agregó.
Schmid dijo que su “enfoque paciente” para cambiar la tasa de política, actualmente en el 4,25%-4,5%, no debe ser visto como un enfoque de “esperar y ver”, porque no cree que esté claro en los próximos meses si los aranceles están presionando al alza los precios de forma temporal o persistente.
Más bien, dijo, considera que la tasa oficial actual no está muy por encima del tipo neutral, en el que la actividad no se estimula ni se frena, y el mercado laboral sigue pareciendo sólido pese a la fuerte caída del crecimiento del empleo en los últimos meses.
Y aunque el enfriamiento del mercado laboral está manteniendo a raya la repercusión de los aranceles en la inflación, impulsar la demanda de forma agresiva podría aumentar el riesgo de un incremento desmesurado de las presiones sobre los precios, dijo Schmid.
“En mi opinión, y en conversaciones con mis contactos, el crecimiento sigue siendo sólido, la inflación sigue siendo demasiado alta y, por tanto, la política debería seguir siendo moderadamente restrictiva”, comentó.
“Dicho esto, como he señalado antes, la inflación viene determinada por el equilibrio entre la oferta y la demanda, y si veo indicios de que el crecimiento de la demanda se está debilitando de forma significativa, ajustaré mis opiniones en consecuencia”, agregó.
(Reportaje de Ann Saphir; Edición de Paul Simao, Editado en español por Juana Casas)