Por Johann M Cherian y Sanchayaita Roy
12 ago (Reuters) – Los principales índices de Wall Street subían el martes, tras conocerse que la inflación se aceleró en julio en línea con las expectativas, lo que sitúa a la Reserva Federal en el buen camino para bajar las tasas de interés el mes que viene.
* A las 1441 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 366,13 puntos, o un 0,83%, a 44.341,22 unidades; el índice S&P 500 mejoraba 35,57 puntos, o un 0,56%, a 6.409,04 unidades; y el Nasdaq Composite avanzaba 128,45 puntos, o un 0,61%, a 21.515,16 unidades.
* Un informe del Departamento del Trabajo mostró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% en julio, mientras que sobre una base anual fue un poco más bajo de lo que los economistas proyectaban, respaldando los llamados del presidente Donald Trump para bajar las tasas.
* Sin embargo, limitando el optimismo, los datos sugirieron que la inflación subyacente se aceleró un 3,1% en julio, mientras los mercados buscan señales de que los aranceles y la incertidumbre comercial se estén filtrando en los precios.
* “Mi mayor temor es que aún estemos en las primeras fases del proceso y que, justo cuando la Fed empiece a recortar las tasas en el otoño (boreal), los datos de inflación empiecen a registrar algunos de estos aumentos de precios más directos, lo que complicará la decisión de rebajar los tipos”, dijo John Velis, estratega macroeconómico de BNY.
* Los datos también llegan en un momento en el que crece la preocupación por la calidad de los datos económicos, semanas después de que Trump despidiera a la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales tras las revisiones a la baja de los recuentos de nóminas no agrícolas de meses anteriores.
* Ocho de los 11 sectores del S&P 500 avanzaban, liderados por la energía con un alza del 0,8%.
* Las acciones estadounidenses han subido en las últimas semanas y el Nasdaq, de gran peso tecnológico, alcanzó un máximo histórico el martes, impulsado por unos beneficios de las grandes tecnológicas mejores de lo esperado, la distensión entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales y las expectativas de recortes de tasas.
(Editado en español por Carlos Serrano)