Por Alexander Dziadosz
RÁFAH, Egipto, 13 ago (Reuters) – – Cajas de ayuda con destino a Gaza devueltas por Israel languidecían el domingo sobre un camión y un remolque aparcados a metros de la frontera con Egipto, mientras conductores exasperados y funcionarios de la ONU criticaban los retrasos en el envío de alimentos y medicinas al enclave.
Siete funcionarios de ayuda y tres camioneros entrevistados por Reuters enumeraron una serie de obstáculos, desde rechazos por cuestiones menores de embalaje y papeleo hasta un fuerte escrutinio sobre el posible doble uso militar de una serie de mercancías, así como el corto horario de trabajo en el paso fronterizo israelí.
Los suministros que observó Reuters el lunes en el camión y el remolque parados frente al paso fronterizo egipcio de Ráfah llevaban logotipos azules de la Organización Mundial de la Salud y etiquetas que describían contenidos como medicamentos tópicos y dispositivos de succión para limpiar heridas.
Un empleado de la OMS que trabajaba en la frontera dijo que el cargamento estaba bloqueado por transportar “medicamentos ilegales”. Reuters no pudo verificar por qué no se permitió la entrada de los camiones en Gaza y la autoridad militar israelí encargada de coordinar la ayuda no respondió a una pregunta sobre por qué no se les dejó entrar en el enclave.
Reuters visitó el lunes la frontera de Egipto con Gaza en un viaje organizado por The Elders, un grupo de antiguos líderes mundiales creado por el fallecido presidente sudafricano Nelson Mandela que respalda una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.
Algunos miembros de Elders han sido muy críticos con la conducta de Israel en Gaza, entre ellos la expresidenta irlandesa Mary Robinson y la ex primera ministra neozelandesa Helen Clark, que se unieron al viaje fronterizo.
En respuesta a la indignación internacional provocada por las imágenes de gazatíes hambrientos, Israel anunció el 27 de julio medidas para permitir la entrada de más ayuda en Gaza. Las agencias de ayuda afirman que solo entra una parte de lo que envían, aunque Israel niega rotundamente que esté limitando los suministros de ayuda.
En declaraciones a la prensa en el paso fronterizo de Ráfah, Clark expresó su sorpresa por la cantidad de ayuda devuelta.
“Ver este paso fronterizo, que debería ser un lugar donde la gente interactúa entre sí, donde la gente puede ir y venir, donde la gente no está bloqueada, donde la gente que está enferma puede salir, verlo en silencio para la gente, es absolutamente chocante para nosotros”, dijo Clark.
OBSTÁCULOS BUROCRÁTICOS Y RETRASOS
Los procedimientos de aprobación y autorización que permitían que un envío pasara por el paso fronterizo de Ráfah “en unos pocos días” desde su llegada a Egipto durante un alto el fuego a principios de la guerra, ahora tardan “como mínimo un mes”, según el empleado de la OMS en la frontera.
El lunes, la oficina de medios de comunicación del Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, dijo que al menos 1.334 camiones habían entrado en Gaza a través de todos los pasos terrestres, incluidos los procedentes de Egipto, desde las medidas israelíes anunciadas el 27 de julio, pero que esta cifra era muy inferior a los 9.000 que habrían ingresado normalmente.
Estados Unidos ha afirmado que se necesita un mínimo de 600 camiones diarios para alimentar a la población de Gaza.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente los motivos de los retrasos descritos en este artículo ni las cifras concretas facilitadas por los entrevistados.
A la pregunta por su respuesta a las acusaciones de restricciones en los flujos de ayuda, la agencia militar que coordina la ayuda, COGAT, dijo que Israel invierte “esfuerzos considerables” en la distribución de la ayuda.
Agregó que en las “últimas semanas” se habían trasladado diariamente unos 300 camiones, en su mayoría con alimentos, a través de todos los pasos terrestres.
“A pesar de las afirmaciones realizadas, el Estado de Israel permite y facilita el suministro de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza sin ningún límite cuantitativo en el número de camiones de ayuda que entran en la Franja de Gaza”, dijo COGAT.
La agencia no respondió a preguntas concretas sobre el volumen de los envíos de ayuda.
A mediados de julio, Israel introdujo el requisito de que los envíos de ayuda humanitaria procedentes de Egipto pasaran por el despacho de aduanas.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, la medida de Israel supuso “obstáculos burocráticos, retrasos y mayores costos para las organizaciones humanitarias”.
Más de 200 gazatíes han muerto de desnutrición o inanición en la guerra, según las autoridades sanitarias palestinas, que se suman a los más de 61.000 muertos que, según ellas, ha causado la acción militar. La oficina de derechos humanos de la ONU y varios estudios de expertos han afirmado que la cifra es probablemente inferior a la real.
(Información adicional de Nidal al-Mughrabi, Maayan Lubell, Alexander Cornwell y Olivia Le Poidevin. Editado en español por Javier López de Lérida)