MADRID, 13 ago (Reuters) – España apoyó el miércoles la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una coalición internacional bajo mandato de las Naciones Unidas para estabilizar Gaza, y la calificó de “una de las herramientas” que podrían llevar la paz a la región.
Macron dijo el lunes que esa misión de la ONU tendría como misión asegurar la Franja de Gaza, proteger a los civiles y trabajar en apoyo de una gobernanza palestina no especificada. Dijo que el Consejo de Seguridad de la ONU debería trabajar en el establecimiento de la misión, mientras que Francia también trabajaría con sus socios.
“La propuesta (…) es una de las herramientas que pueden servir a la alcanzar la paz y la seguridad en Gaza y Oriente Medio, como también lo es la labor de UNRWA como agencia de NNUU (Naciones Unidas) para la ayuda al pueblo palestino”, dijo el ministerio español en una respuesta por correo electrónico a preguntas de Reuters.
“Esa fuerza debe ser un paso para construir la solución de Dos Estados”, añadió, refiriéndose a la idea de alcanzar la paz mediante el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel en el territorio capturado por Israel en la guerra de 1967.
España critica duramente la creciente guerra de Israel en Gaza y el año pasado se unió a varios países de la UE en el reconocimiento de un Estado palestino, grupo al que ahora se ha unido Francia.
Al proponer una misión bajo mandato de la ONU en Gaza, Macron trata de aprovechar el impulso creado por su reconocimiento de un Estado palestino el mes pasado, que desencadenó un dominó de reconocimientos. Reino Unido, Canadá y Australia anunciron planes para seguir su ejemplo el próximo mes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español afirmó que una misión temporal de la ONU podría contribuir en última instancia al éxito del traspaso de poderes a una administración estatal palestina y a la consecución de la paz y la seguridad para todos.
La semana pasada, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, una medida que amplió sus operaciones militares en el destrozado territorio palestino y suscitó fuertes críticas dentro y fuera del país.
(Información de Corina Pons y Andrei Khalip; edición de David Latona y Alex Richardson; edición en español de Paula Villalba)