BUENOS AIRES, 13 ago (Reuters) – Una licitación clave del Tesoro que podría dar al mercado señales sobre el futuro de las tasas de interés en momentos en que se registra una importante iliquidez de pesos y la situación judicial de la petrolera YPF en un tribunal estadounidense mantienen el miércoles la atención del mercado.
También se aguarda para esta tarde el dato inflacionario de julio, el cual se mantendría por debajo del 2% según un reciente sondeo de Reuters.
“Dentro de las renovadas tensiones en las tasas en pesos, los inversores monitorean la importante licitación de deuda a partir de una coyuntura de menor liquidez que podría requerir mayores recursos para normalizar rápidamente los rendimientos y así no tensionar el costo de créditos privados”, dijo el economista Gustavo Ber.
Una reciente suba de encajes bancarios luego de que se inyectaran al mercado unos 10 billones de pesos con el recate de las letras fiscales ‘Lefis’ desbarató una fuerte alza en los rendimientos.
La tasa de interés en cauciones bursátiles promediaba el 49% anual a un día de plazo, frente al 65% promedio anotado en la víspera y de un valor de hasta el 120% registrado hace unas semanas.
Operadores estiman que el banco central (BCRA) podría lanzar un instrumento de corto plazo para regularizar la liquidez del sistema.
En el caso YPF, donde un grupo de acreedores reclama unos 16.100 millones de dólares por la expropiación de la empresa realizada hace más de una década, se espera que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida sobre una orden judicial que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
“Actualmente, el país enfrenta dos apelaciones: una contra la sentencia que impone el pago de la indemnización y otra contra la orden de entregar el paquete accionario”, dijo Wise Capital.
“Los abogados sostienen que (la jueza Loretta) Preska excedió su jurisdicción, ya que las acciones están registradas en la Caja de Valores y su expropiación requeriría aprobación del Congreso con mayoría especial”, señaló.
Los títulos de YPF en la plaza bursátil de Buenos Aires mejoraban un 0,72%, mientras que el referencial accionario líder S&P Merval subía un selectivo 0,43% hacia las 1400 GMT.
En la ronda cambiaria, el peso interbancario perdía un ligero 0,19% a 1.320 por cada dólar y los negocios a futuro se pactaban estables a 1.500 por unidad con liquidación a fin de año.
“El BCRA busca contener al tipo de cambio del excedente de liquidez de los bancos producto del final de las Lefis, y por lo tanto debería ser transitoria”, estimó Capital Markets Argentina.
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)