BUENOS AIRES, 13 ago (Reuters) -El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina anotó en julio un incremento del 1,9%, para acumular un alza del 17,3% en los primeros siete meses del año, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La tendencia inflacionaria viene en aumento contra un 1,6% en junio y el 1,5% en mayo pasado, el que resultó ser el menor avance mensual desde la asunción del presidente libertario Javier Milei en diciembre del 2023.
Sin embargo, se ubica por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo, dinámica que no ocurría desde noviembre de 2017.
Analistas consultados por Reuters en un sondeo estimaban un alza del 1,8% para el IPC de julio.
La división de mayor aumento mensual fue ‘Recreación y cultura’ con un 4,8%, seguida por ‘Transporte’ con 2,8% y ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ con el 1,9%.
Los precios minoristas del país sudamericano acumulan un alza del 36,6% en los últimos 12 meses, agregó el informe del INDEC.
“Si descontamos la estacionalidad, el dato de IPC sigue mostrando una desaceleración. De hecho, la inflación núcleo, que excluye a los estacionales y regulados, se volvió a desacelerar, del 1,7% a 1,5%”, dijo Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
“Y para todo el mes (de agosto) proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima. La clave estará en cómo maneja la liquidez el banco central y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda”, estimó.
Agosto centra entonces la atención general.
Por su parte, la consultora EcoGo dijo que “en la segunda semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,6%” y que “con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,2% en
agosto”.
(Reporte de Jorge Otaola y Hernán Nessi;Editado por Walter Bianchi)