Presidente de Líbano dice a Irán, aliado de Hezbolá, que no se permiten grupos armados en el país

Por Jana Choukeir y Ahmed Elimam

BEIRUT, 13 ago (Reuters) – Ningún grupo libanés puede portar armas ni contar con apoyo extranjero, declaró el miércoles su presidente a un alto cargo iraní de visita en el país, después de que el gabinete aprobó los objetivos de una hoja de ruta respaldada por Estados Unidos para desarmar al grupo Hezbolá, alineado con Irán.

Durante una reunión en Beirut con Alí Larijani, secretario del máximo órgano de seguridad iraní, Joseph Aoun advirtió contra la injerencia extranjera en los asuntos internos de Líbano, afirmando que el país está abierto a la cooperación con Irán, pero sólo dentro de los límites de la soberanía nacional y el respeto mutuo.

Larijani afirmó que la República Islámica apoya la soberanía de Líbano y no interfiere en su toma de decisiones.

“Respetamos cualquier decisión adoptada por el gobierno libanés en consulta con la resistencia”, declaró tras mantener conversaciones por separado con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, cuyo movimiento Amal es aliado de Hezbolá.

Por “resistencia”, Larijani se refería a Hezbolá, grupo militante chií fundado en 1982, que se convirtió en una fuerza “dentro del estado” mejor armada que el ejército libanés y que ha combatido repetidamente a Israel durante décadas.

“Irán no ha traído ningún plan a Líbano, sino Estados Unidos. Los que intervienen en los asuntos libaneses son los que dictan planes y plazos”, dijo Larijani.

Asimismo, afirmó que Líbano no debería “mezclar a sus enemigos con sus amigos: tu enemigo es Israel, tu amigo es la resistencia. Recomiendo a Líbano que aprecie siempre el valor de la resistencia”.

Estados Unidos presentó un plan a través del enviado del presidente Donald Trump a la región, Tom Barrack, que establece los pasos más detallados hasta ahora para desarmar a Hezbolá, que ha rechazado los crecientes llamados al desarme desde su devastadora guerra con Israel el año pasado.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7C0JV-VIEWIMAGE