Por Andrea Shalal, Thomas Escritt y Tom Balmforth
WASHINGTON/BERLÍN, 13 ago (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con “severas consecuencias” si el líder ruso Vladimir Putin bloquea la paz en Ucrania, pero también dijo el miércoles que una reunión entre ambos podría llevar rápidamente a una segunda que incluya al líder de Ucrania.
Trump no especificó cuáles podrían ser las consecuencias, pero ha advertido de sanciones económicas si una reunión entre él y el presidente Putin en Alaska el viernes resulta infructuosa.
Los comentarios de Trump tras la teleconferencia con los líderes europeos y el presidente Volodímir Zelenski podrían proporcionar cierta esperanza a Kiev, que temía que en la reunión de Alaska pudiera haber una repartición de su territorio.
Sin embargo, es probable que Rusia se resista con firmeza a las exigencias de Ucrania y Europa, y ya había manifestado antes que su postura no ha cambiado desde que la expuso Putin en junio de 2024.
Cuando se le preguntó si Rusia se enfrentaría a alguna consecuencia si Putin no accede a detener la guerra tras la reunión del viernes, Trump respondió: “Sí, así será”.
A la pregunta sobre si las consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump dijo a los periodistas: “No tengo por qué decirlo, habrá consecuencias muy severas”.
Pero el presidente también describió el objetivo de la reunión en Alaska como “poner la mesa” para que haya rápidamente otra que incluya a Zelenski.
“Si la primera va bien, tendremos una segunda rápidamente”, dijo.
Trump no proporcionó una fecha para una segunda reunión.
LÍNEAS ROJAS
Los líderes europeos y Zelenski habían hablado antes con Trump en una conferencia de última hora organizada por Alemania para establecer líneas rojas antes de la reunión de Alaska.
“Tuvimos una muy buena conversación. Él estaba en la llamada. El presidente Zelenski estuvo en la llamada. Yo la calificaría con un 10, muy amistosa”, dijo Trump.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Trump estaba de acuerdo en que Ucrania debía participar en cualquier debate sobre la cesión de territorio, mientras que Zelenski dijo que Trump había apoyado la idea de garantías de seguridad en un acuerdo de posguerra.
“El presidente Trump fue muy claro en que Estados Unidos quería lograr un alto el fuego en esta reunión en Alaska”, dijo Macron.
“El segundo punto en el que las cosas estaban muy claras, según lo expresado por el presidente Trump, es que los territorios que pertenecen a Ucrania no pueden ser negociados y solo serán negociados por el presidente ucraniano”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, anfitrión de la reunión virtual, dijo que debe seguir aplicándose el principio de que las fronteras no pueden cambiarse por la fuerza.
“Si no hay movimiento del lado ruso en Alaska, entonces Estados Unidos y nosotros, los europeos, debemos (…) aumentar la presión”, dijo.
Trump y Putin tienen previsto discutir cómo poner fin al conflicto de tres años y medio, el mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha dicho anteriormente que ambas partes tendrán que intercambiar tierras para poner fin a unos combates que han costado decenas de miles de vidas y han desplazado a millones de personas.
(Reporte de Lili Bayer en Bruselas, Madeline Chambers en Berlín, Yuliia Dysa en Kiev y Steve Holland en Washington. Redacción de Tom Balmforth y Matthias Williams. Edición en español de Javier López de Lérida)