La Fed se debatirá en septiembre entre la inflación y el empleo

Por Ann Saphir y Howard Schneider

14 ago (Reuters) – Es probable que el repunte de los precios mayoristas refuerce la preocupación de las autoridades de la Reserva Federal de que la inflación sigue siendo un riesgo e intensifique el debate sobre la conveniencia de un recorte de tasas de interés en su reunión de septiembre, lo que dejaría sin resolver la tensión entre el banco central estadounidense y la Casa Blanca.

Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron un 0,9% en julio, más de lo esperado, según informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

La inflación de los servicios comerciales, una medida de los márgenes minoristas y mayoristas, subió un 2%, el ritmo más rápido en varios años y una posible señal de que los precios se trasladan a los consumidores en lugar de absorberse a través de menores beneficios.

Los analistas dijeron que el aumento podría ser un augurio de precios al consumidor más altos, que hasta la fecha han reflejado un impacto más limitado de lo esperado por los aranceles impuestos por la administración Trump.

Los datos eliminaron prácticamente en la mente de los inversores la probabilidad de un recorte de medio punto en septiembre y dejaron a las autoridades monetarias la tarea de dar sentido a una rebaja esperada de un cuarto de punto con la inflación aún muy por encima de su objetivo del 2%.

El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo en la CNBC que los recientes y débiles aumentos del empleo han provocado una revisión de los riesgos a los que se enfrenta la economía, y que el lento crecimiento amenaza el mercado laboral y posiblemente justifique un recorte si continúa la debilidad.

Sin embargo, afirmó que necesita más datos antes de decidir qué hacer, ya que la inflación sigue por encima del objetivo y la economía se encuentra aún en una fase temprana del proceso de adaptación al aumento de los impuestos a la importación.

Según algunas de las medidas más vigiladas por la Fed, la inflación podría acercarse al 3% tras el informe de precios al productor y Musalem dijo que no se comprometerá con un recorte el mes próximo hasta que sepa más.

“Espero (…) que la mayor parte del impacto de los aranceles sobre la inflación se desvanezca después de dos o tres trimestres (…) Pero hay una probabilidad razonable de que puedan ser más persistentes”, dijo Musalem, que este año tiene voto sobre la política de tasas de la Fed. “Tenemos que fijarnos mejor en eso (…) Un poco más de datos sería útil”.

Antes de la cita de septiembre, la Fed recibirá el informe de empleo de agosto, así como datos de inflación del mismo mes, publicaciones que podrían resultar cruciales tanto para aprobar una rebaja de tasas como para la forma en que se enmarque esa decisión, ya sea como el inicio de un ciclo destinado a llevar la política monetaria a un entorno “neutral” o como un ajuste que puede o no ir seguido de nuevos movimientos.

Dos gobernadores de la Fed, Christopher Waller y la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, disintieron en la reunión de julio de la decisión de mantener las tasas estables, favoreciendo un recorte de un cuarto de punto, un resultado que los inversores consideran ahora casi seguro para septiembre.

BESSENT ABOGA POR VARIOS RECORTES

En los últimos días, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha argumentado que podría estar justificada una serie de recortes para mover la tasa de referencia desde el rango actual del 4,25%-4,5%, a alrededor del 3%, un nivel que se considera que no impulsa ni desalienta la actividad económica.

“Hay margen para una serie de recortes (…) Un modelo de tasa neutral es aproximadamente 150 puntos básicos más bajo”, dijo Bessent en una entrevista con Fox Business el jueves.

Según aseguró, no estaba dando consejos a la Fed, cuyos juicios sobre la política monetaria se supone que se hacen independientemente de la influencia de la Casa Blanca, sino que simplemente estaba expresando su análisis de la situación.

Sus comentarios, sin embargo, precedieron a la publicación de los nuevos datos de precios al por mayor, que probablemente complicarán la lectura de la situación por parte de la Fed.

Aunque no prejuzgó el resultado de septiembre, Musalem dijo que considera que un recorte de medio punto “no está respaldado” por las condiciones económicas actuales, una opinión compartida por la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, en una entrevista en The Wall Street Journal.

La aceleración de la inflación de los servicios, que se puso de manifiesto en los datos de precios al consumo publicados el miércoles, también podría preocupar a los responsables de política monetaria, que contaban con que la caída de los precios de los servicios compensaría cualquier aumento del costo de los bienes importados relacionado con los aranceles.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, también con voto de política monetaria, dijo el miércoles que está abierto a un recorte en septiembre pese a la preocupación por la inflación, pero se enfocó en la información futura.

“Vamos a recibir alguna información importante que voy a añadir a la que ya hemos recibido durante los últimos tres meses”, señaló.

(Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7D0RD-VIEWIMAGE