Dólar cae tras datos económicos EEUU, foco puesto en reunión Trump-Putin

Por Saqib Iqbal Ahmed

NUEVA YORK, 15 ago (Reuters) -El dólar bajaba el viernes en una semana cargada de datos, manteniendo intactos los argumentos a favor de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en septiembre, mientras los operadores esperaban las conversaciones en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre Ucrania.

* El dólar, que había subido el jueves tras conocerse que los precios de producción en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en julio, cedió la mayor parte de esas ganancias el viernes, y se disponía a terminar la semana con una caída del 0,5% frente a una cesta de divisas.

* Kyle Chapman, analista de mercados de divisas de Ballinger & Co en Londres, dijo: “El dato del IPP de ayer fue un shock, pero todavía hay pocas pruebas concretas de un repunte de la inflación impulsado por los aranceles”.

* “Con los mercados manteniéndose firmes en sus apuestas por un recorte en septiembre y el foco de atención desplazándose ahora a Alaska, el dólar está cediendo sus ganancias esta mañana”, añadió Chapman.

* Los mercados monetarios reflejan una probabilidad del 93% de un recorte de tipos de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre, según CME FedWatch.

* Un recorte de las tasas de interés de la Fed en septiembre, el primero de este año, seguido quizá de otro antes de fin de año, sigue siendo la previsión de base de la mayoría de los economistas encuestados por Reuters, en medio de la creciente preocupación por la salud de la mayor economía del mundo.

* El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó el viernes que los últimos informes de esta semana, que muestran un aumento de la inflación de los servicios, son una fuente de “inquietud”, dado lo que considera un impulso estanflacionario de los aranceles sobre la economía.

* La mayoría de los analistas esperan que la moneda única europea se beneficie de cualquier acuerdo de alto el fuego en Ucrania. El euro subía un 0,5%, a 1,1708 dólares frente al dólar.

* El dólar encontró poco apoyo el viernes en los datos que mostraron que los precios de importación de Estados Unidos repuntaron en julio, impulsados por el aumento de los costes de los bienes de consumo.

* Por otro lado, las ventas minoristas estadounidenses aumentaron sólidamente en julio, impulsadas por la fuerte demanda de vehículos de motor, así como por las promociones de Amazon y Walmart.

* Frente al yen, el dólar caía un 0,5% a 146,975 yenes, tras la publicación de unos datos de crecimiento japonés sorprendentemente sólidos, que mostraron que los volúmenes de exportación resistieron bien los nuevos aranceles estadounidenses.

* El viernes, la libra esterlina subió frente a la debilidad del dólar y se disponía a terminar la semana al alza tras los datos económicos alentadores y el recorte de tipos del Banco de Inglaterra. La libra subió por última vez un 0,3%, hasta 1,35705 dólares, con lo que sus ganancias semanales se sitúan en el 0,9%.

* Por otra parte, el bitcoin y el eter subieron tras caer alrededor de un 4% cada uno el jueves.

* En un momento dado, el bitcoin había alcanzado un máximo histórico el jueves, ya que las crecientes expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal se sumaron al optimismo derivado de un entorno regulador favorable a las criptomonedas en Washington.

(Editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7E0FO-VIEWIMAGE