Europeos respaldarán a Zelenski en Washington mientras Trump presiona para lograr acuerdo sobre Ucrania

Por Andrew MacAskill y Tom Balmforth y Andreas Rinke

LONDRES/KIEV, 17 ago (Reuters) -Los líderes europeos se unirán a Volodimir Zelenski para reunirse con Donald Trump en Washington, dijeron el domingo, tratando de respaldarlo mientras el presidente de Estados Unidos presiona a Ucrania para que acepte un acuerdo de paz rápido para poner fin a la guerra más mortífera de Europa en 80 años.

Trump se está apoyando en Zelenski para alcanzar un acuerdo después de que se reuniera con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en Alaska y saliera más alineado con Moscú en la búsqueda de un acuerdo de paz en lugar de un alto el fuego. Trump y Zelenski se reunirán el lunes.

“Si la paz no va a ser posible aquí y esto sólo va a continuar como una guerra, la gente seguirá muriendo por miles … podemos desafortunadamente terminar allí, pero no queremos terminar allí”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio en una entrevista con CBS.

Trump anunció el domingo “GRANDES PROGRESOS SOBRE RUSIA” en un mensaje en las redes sociales sin especificar en qué podría consistir.

Fuentes al tanto de las intenciones de Moscú dijeron a Reuters que los líderes de Estados Unidos y Rusia han debatido propuestas para que Rusia ceda pequeñas zonas de la Ucrania ocupada a cambio de que Kiev entregue una franja de terreno fortificado en el este y congele las líneas del frente en otros lugares.

Altos funcionarios de Trump insinuaron que el destino de la región oriental ucraniana de Dombás -que incorpora Donetsk y Luhansk y que ya está en su mayor parte bajo control ruso- estaba en juego, mientras que algún tipo de pacto defensivo también estaba sobre la mesa.

“Hemos conseguido la siguiente concesión: que Estados Unidos ofrezca una protección similar a la del Artículo 5”, dijo el enviado de Trump, Steve Witkoff, a CNN el domingo, sugiriendo que esto ocurriría en lugar de que Ucrania solicitara el ingreso en la OTAN. Dijo que era “la primera vez que oíamos a los rusos aceptar eso”.

El artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN consagra el principio de defensa colectiva, la noción de que un ataque contra un solo miembro se considera un ataque contra todos ellos.

Este compromiso puede no ser suficiente para convencer a los dirigentes de Kiev de que firmen la cesión de Dombás. Ya se suponía que las fronteras de Ucrania estaban garantizadas cuando Ucrania renunció a un arsenal nuclear de la era soviética en 1994 y resultó ser poco disuasorio cuando Rusia absorbió Crimea en 2014 y luego lanzó su invasión a gran escala en 2022.

La guerra dura ya tres años y medio y ha causado más de un millón de muertos y heridos.

El canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, organizaron una reunión de aliados el domingo para reforzar la posición de Zelenski con la esperanza, en particular, de fijar sólidas garantías de seguridad para Ucrania que incluyan un papel de Estados Unidos.

Los europeos están dispuestos a ayudar a Zelenski a evitar una repetición de su última reunión en el Despacho Oval en febrero. El resultado fue desastroso: Trump y el vicepresidente JD Vance reprendieron públicamente al líder ucraniano, acusándole de desagradecido e irrespetuoso.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también viajará a Washington, al igual que el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, admiradora de muchas de las políticas de Trump.

MUESTRA DE UNIDAD EUROPEA

En la reunión del domingo los líderes europeos mostraron su unidad, saludando las palabras de Estados Unidos sobre una garantía de seguridad pero subrayando que no se podría discutir sobre el territorio sin la participación de Kiev y sin acuerdos claros para salvaguardar el resto del territorio ucraniano.

Algunos pidieron un alto el fuego inmediato, algo que Trump dijo en un principio que intentaba conseguir durante su cumbre con Putin. Más tarde, Trump cambió de rumbo y acordó con los rusos que las negociaciones de paz podrían llegar sin un alto el fuego, una idea que fue descartada por algunos de los aliados europeos de Ucrania.

“No se puede negociar la paz bajo bombas que caen”, dijo el ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia en un comunicado.

Un comunicado conjunto publicado por Reino Unido, Francia y Alemania después de la reunión decía que sus líderes estaban listos “para desplegar una fuerza de seguridad una vez que las hostilidades hayan cesado, y para ayudar a asegurar los cielos y mares de Ucrania y regenerar las fuerzas armadas del país”.

Algunos países europeos, encabezados por Reino Unido y Francia, llevan trabajando desde el año pasado en un plan de este tipo, pero otros países de la región siguen mostrándose reacios a implicarse militarmente, lo que subraya lo tensas que son las conversaciones de paz incluso entre los aliados de Kiev.

Zelenski declaró en X que en la reunión hubo “un claro apoyo a la independencia y soberanía de Ucrania”. “Todo el mundo está de acuerdo en que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza”.

Añadió que cualquier posible garantía de seguridad “debe ser realmente muy práctica, ofreciendo protección en tierra, aire y mar, y debe desarrollarse con la participación de Europa”.

Rubio dijo que tanto Rusia como Ucrania tendrían que hacer concesiones para alcanzar un acuerdo de paz y que las garantías de seguridad para Ucrania se debatirían el lunes. También dijo que tendría que haber consecuencias adicionales para Rusia si no se llegaba a un acuerdo.

“No estoy diciendo que estemos a punto de llegar a un acuerdo de paz, pero sí que hemos visto movimiento, movimiento suficiente para justificar una reunión de seguimiento con Zelenski y los europeos, movimiento suficiente para que dediquemos aún más tiempo a esto”, declaró Rubio a CBS.

Por su parte Putin informó a su estrecho aliado, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, sobre las conversaciones de Alaska, y también habló con el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev.

Trump dijo el viernes que Ucrania debería llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra porque “Rusia es una potencia muy grande, y ellos no”.

Tras la cumbre de Alaska, Trump telefoneó a Zelenski y le dijo que el jefe del Kremlin le había ofrecido congelar la mayoría de las líneas del frente si Ucrania cedía todo Donetsk, dijo una fuente familiarizada con el asunto. Zelenski rechazó la petición.

(Reportes de Andrew MacAskill, Tom Balmforth, Andreas Rinke, Layli Foroudi, Max Hunder, Julia Payne, Joshua McElwee, Dave Graham, David Ljunggren, Sudip Kar-Gupta, Jan Strupczewski y Trevor Hunnicutt. Redacción de Matthias Williams y Raphael Satter. Editado en español por Natalia Ramos.)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7G063-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7G064-VIEWIMAGE